Spotify ADS: Aprovecha el poder del marketing de audio

estrategia comercial de spotify ads 3 de octubre de 2024

Imagina esto: estás escuchando tu playlist favorita en Spotify y de repente, boom, aparece un anuncio que parece hecho solo para ti. ¿Te suena? Así es como las marcas se están colando en tus oídos, aprovechando el marketing de audio para conectar contigo de una forma más personal. Pero tranquilo, que te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer publicidad en Spotify y por qué esta plataforma lleva tiempo revolucionando el mercado musical.

Sabemos que hoy en día casi todas las plataformas de contenido online tienen dos versiones para sus usuarios: una gratuita, con anuncios y otra premium, sin ellos.

En el caso de Spotify los datos de 2023 indican que del total de 600 millones de usuarios activos, unos 380 millones escuchan regularmente sus anuncios.

Como era de esperar, las marcas no van a dejar pasar la oportunidad de llevarse un trocito de este tremendo pastel y que cada vez es más utilizada para impactar en esa gran masa de consumidores, sobre todo cuando los anuncios están bien dirigidos. ¿Quieres saber cómo las marcas están utilizando Spotify Ads para destacar? No te preocupes, lo desgranamos a continuación.

Si eres un usuario habitual de Spotify sabrás que cada vez más las marcas están apostando por esta plataforma para expandir su alcance y mejorar el reconocimiento de su marca, gracias a toda la información proporcionada por la propia herramienta y al crecimiento en auge en el que se encuentra. Por eso, lo que hace único a Spotify ADS es la capacidad para establecer conexiones emocionales, captar la atención del usuario a través de algo tan complejo como son las emociones y ofrecer la posibilidad a las marcas de estar presentes en el instante perfecto.

¿Quieres saber cómo utilizar la herramienta publicitaria de Spotify?. ¡Sigue leyendo, que te lo vamos a explicar!

¿Qué es Spotify ADS?

Podemos decir que Spotify ADS es la herramienta publicitaria que permite a las marcas promover sus productos y servicios mediante anuncios de audio, video y display en su versión gratuita. Estos anuncios, que se reproducen entre canciones, son la clave para financiar el acceso sin coste para los usuarios.

Desde su lanzamiento en 2006, Spotify ha crecido enormemente hasta convertirse en la plataforma líder de streaming de música y podcasts.

A medida que ha aumentado el número de usuarios gratuitos, la necesidad de monetización y la creación de campañas publicitarias en Spotify también lo ha hecho. Spotify Ads nació como respuesta a esa necesidad de las marcas para promocionarse con formatos no invasivos adaptados a los hábitos de consumo de los oyentes y la capacidad de promocionarse en otras plataformas con una capacidad de mayor impacto en la audiencia.

usuario de spotify escuchando musicaFuente: Freepik

Gracias al reporte realizado por la propia compañía que gestiona la plataforma, durante el segundo trimestre de 2024, ha conseguido un récord en los beneficios obtenidos y el número de usuarios activos mensuales. Las cifras de los beneficios rondan en los 266 millones de euros, mientras que el número de usuarios asciende hasta los 626 millones…

¿Quieres saber cómo ha llegado Spotify a esas cifras desorbitantes? Atento que vamos con ello.

Factores de éxito de Spotify

  • Segmentación precisa y relevancia contextual

Spotify ofrece la posibilidad de segmentar por edad, género o ubicación, cosa que otras plataformas también pueden hacer; sin embargo su factor diferencial es que también puede hacer una segmentación por gustos musicales, actividades diarias y momentos del día. Esto significa que las marcas pueden impactar a su audiencia en los momentos exactos en los que están más receptivos a estos estímulos: ir al trabajo, al gimnasio, de compras, en un viaje… En resumen, un sinfín de posibilidades.

  • Formato multicanal

Esto se traduce en una versatilidad para crear experiencias publicitarias inmersivas de todo tipo lo que permite a las marcas una ventaja diferencial, puedes incrementar tu visibilidad a través de la conexión emocional con los oyentes en los momentos claves de su día a día.

Y si esto te parecía poco, entonces debes saber que gracias a la inteligencia de streaming de Spotify, las empresas obtienen datos de la índole: el cómo, el cuándo y el qué escuchan los usuarios. ¿Resultado? Optimización de las campañas y de la marca en el ecosistema digital actual.

Sigue leyendo que lo que viene a continuación es muy, pero que muy interesante.

Tipos de anuncios en Spotify

Spotify permite una clasificación de los anuncios permitidos en su plataforma incluyendo las siguientes opciones: anuncios de audio, en pantalla, de video, de podcast y de lista de reproducción patrocinada.

  • Anuncios de audio

Son los más utilizados, debido a la capacidad de segmentación que ofrece la plataforma para llegar a la audiencia ideal de cada anunciante. Además, estos anuncios de audio no se pueden cerrar ni saltar por lo que se garantiza la escucha del mismo y que el mensaje emitido obtenga una mayor probabilidad de éxito.

  • Anuncios en pantalla

Se caracterizan por su rápida generación de impactos visuales. Además, los usuarios pueden interactuar con este tipo de publicidad de manera que genera una mayor tasa de clics y conversión.

Siguen manteniéndose como uno de los formatos de publicidad más confiable por su estimulación de ambos sentidos a la vez. Este formato solo se activa cuando un usuario está usando de forma activa la aplicación y además tiene el volumen encendido, por lo que garantiza la exposición y la interacción con el mismo.

  • Anuncios de podcast

A diferencia de otros formatos de medios, los podcast pueden llegar a los oyentes durante los momentos en los que están emocionalmente involucrados e inmersos en un tema que es importante para ellos. Gracias a un correcto tono, voz, mensaje y CTA podrás generar grandes resultados. Por eso la publicidad en podcasts de Spotify es tan relevante a día de hoy.

  • Lista de reproducción patrocinada

Es la mejor opción si buscas maximizar la exposición en la plataforma. La marca será la responsable de representar a la lista de reproducción previamente analizada y escogida en función de los gustos musicales específicos y el grupo demográfico definido.

Spotify concluye que gracias a su investigación, el 93% de la interacción del cerebro con el contenido en la plataforma se convierte directamente en interacción con los anuncios.

¿Cómo funciona Spotify ADS?

El modus operandi de Spotify Ads se basa en aprovechar los datos de sus usuarios para conocer sus gustos y poder segmentar los anuncios de manera precisa. Como hemos comentado anteriormente, lo mejor es que permite personalizar según el momento en el que están: ya sea descansando, haciendo ejercicio o disfrutando de una fiesta, tus anuncios llegan justo cuando tienen más impacto.

Si tu marca se dirige a jóvenes o está relacionada con la música, esta plataforma es ideal. ¡El 85% de los usuarios entre 16 y 24 años ya escucha música en streaming! Además, puedes dirigir tus anuncios solo a quienes ya conocen tu marca, aumentando así la conversión.

Hemos hablado bastante sobre qué son, cómo funcionan, sus tipos; pero aun no te hemos enseñado los pasos para crear un anuncio en Spotify ADS. Aquí tienes la respuesta a, ¿Cómo poner publicidad en Spotify?

Pasos para crear un anuncio en Spotify ADS

  • Acceder a Spotify ADS Studio 

comfigura anuncios spotify ads

  • Crea una campaña y define el tipo de promoción

  • Elegir el tipo de anuncio y formato

  • Definir tu audiencia objetivo 

  • Configurar el audio y la imagen de tu contenido publicitario

  • Establecer presupuesto y la duración de la campaña

  • Lanzar y monitorizar el rendimiento del anuncio

 

Gracias a esta guía de Spotify Ad Studio podemos seguir avanzando con esta estrategia, para ello es clave conocer los beneficios de utilizar Spotify Ads y determinar si es la opción adecuada para tus objetivos. ¡Vamos a explorar cómo puede ayudarte a alcanzar a la audiencia correcta y a maximizar tu inversión publicitaria!

Beneficios de usar Spotify ADS

Antes de hacer algo debemos de pensar en saber cual es la parte buena de apostar por esta plataforma, así que vamos a conocer todas esas ventajas que hemos ido perfilando durante el post y que aquí te explicamos para incluir Spotify ADS en tu estrategia de marketing digital:

    • Contenido inmersivo: Los anuncios en Spotify se integran de manera natural con la experiencia de escuchar música, lo que permite que los usuarios los perciban de forma más fluida, mejorando su receptividad.
    • Oportunidades de targeting avanzado: Spotify Ads ofrece una segmentación precisa basada en los hábitos de los usuarios, lo que permite a las marcas dirigirse a su público ideal según sus gustos musicales, actividades y momentos del día.
    • Alcance global: Con millones de usuarios alrededor del mundo, Spotify Ads permite a las marcas alcanzar una audiencia amplia y diversa, maximizando su visibilidad a nivel internacional.
    • Integración con el estilo de vida del usuario: Los anuncios están diseñados para ajustarse a los momentos clave del día, como el ejercicio, la relajación o los desplazamientos, lo que permite a las marcas estar presentes en los momentos más relevantes.
    • Flexibilidad en formatos y creatividad: Spotify proporciona diversas opciones de anuncios, desde audio hasta video y display, lo que permite a las marcas experimentar con creatividad y ajustar sus campañas según sus objetivos específicos.
    • Posibilidad de dirigirse a usuarios Premium: Aunque los anuncios están dirigidos principalmente a usuarios gratuitos, también existe la opción de llegar a los usuarios Premium mediante formatos patrocinados, expandiendo aún más el alcance de las campañas.
    • Amplio rango de edades: Aunque Spotify tiene una base importante de usuarios jóvenes, su audiencia abarca todas las edades, lo que ofrece a las marcas la posibilidad de llegar a un público muy variado.
    • Análisis y medición de resultados: Spotify Ads cuenta con herramientas avanzadas de análisis que permiten a los anunciantes medir el impacto de sus campañas en tiempo real, optimizar su rendimiento y generar informes detallados fácilmente.
    • Accesibilidad y escalabilidad: La plataforma publicitaria es fácil de usar, con una interfaz intuitiva, y ofrece la posibilidad de ajustar el presupuesto según las necesidades, lo que permite que tanto grandes como pequeñas empresas puedan aprovechar su potencial.
    • Asociación con una marca de confianza: Anunciarse en Spotify, una plataforma reconocida globalmente, añade credibilidad a la marca, ayudándola a ganar visibilidad y reconocimiento en el mercado.
    • Conexión emocional con los usuarios.  ¿A quién no le ha pasado que tiene un mal día y le apetece poner música triste? O por el contrario, ¿te has despertado con mucha energía y quieres seguir con ese ritmo de felicidad y alegría? Pues Spotify ADS es tu oportunidad de alcanzar los objetivos de marketing propuestos.

Spotify ADS vs Resto de plataformas

anuncios en spotify vs otras rrss

Actualmente Spotify es la más grande e importante plataforma de streaming de música y podcasts, aún así no todas las audiencias encajan perfectamente en ella. Por eso, siempre es recomendable comparar con otras alternativas para determinar cuál es la mejor opción según los objetivos de tu campaña y el perfil de tu público.

Spotify vs Redes Sociales

Spotify Ads tiene la ventaja de captar a una audiencia más enfocada, ya que los usuarios están escuchando música o podcasts con una atención mayor, lo que puede aumentar la eficacia de los anuncios. Aunque la plataforma es más específica, sus usuarios están en un entorno más receptivo que en redes sociales.

Por otro lado, las redes sociales ofrecen una mayor interacción con el público, permitiendo likes, comentarios y compartir contenido, y cuentan con más formatos publicitarios (posts, stories, videos, etc.). Sin embargo, la atención hacia los anuncios es, en general, más baja, ya que los usuarios están inmersos en un flujo constante de contenido.

Ambas plataformas tienen una base de usuarios mayormente joven, especialmente en redes como Instagram y TikTok, donde los millennials y la Generación Z predominan.

Si bien anunciarse en redes sociales puede resultar más económico, Spotify Ads tiende a ofrecer un mayor alcance en términos de número de usuarios expuestos.

Además, la competencia publicitaria en Spotify suele ser menor, lo que facilita destacar entre los anuncios.

En resumen, ambas plataformas tienen ventajas únicas: Spotify Ads sobresale en enfoque y alcance, mientras que las redes sociales se destacan por su interacción directa y variedad de formatos.

Spotify vs Google y YT

La publicidad en Google y YouTube tiende a ser más generalista y se dirige a un público masivo, permitiendo a las marcas alcanzar a usuarios con diferentes intereses a través de una amplia gama de formatos. Estas plataformas, que operan principalmente a través de campañas SEM (Marketing en Motores de Búsqueda), están diseñadas para captar la atención del usuario cuando busca palabras clave específicas, lo que las convierte en herramientas poderosas para generar tráfico y ventas directas.

Por otro lado, Spotify Ads ofrece un enfoque más específico y contextual, ideal si tu público objetivo consume música o podcasts. Aunque también cuenta con diferentes formatos publicitarios, la ventaja de Spotify radica en la experiencia auditiva, ya que los usuarios suelen estar más comprometidos con lo que escuchan. Además, permite una segmentación más detallada basada en demografía y hábitos de escucha, lo que la hace perfecta para campañas dirigidas a audiencias afines a la música y el audio.

Ambas opciones son complementarias y pueden ser combinadas para crear una estrategia de marketing digital integral, con Google y YouTube capturando la intención directa de búsqueda y Spotify Ads reforzando la presencia de marca de una forma más específica y personalizada.

Spotify vs Radio y TV

Comparar Spotify Ads con la publicidad en radio o TV es como comparar un diario impreso (y desactualizado) con su edición digital (en constante actualización). Mientras que la radio y la televisión siguen siendo canales masivos de gran alcance, especialmente en audiencias mayores, Spotify Ads ofrece una segmentación precisa que se adapta mejor a un público joven, digitalizado y seguidor de las últimas tendencias.

Spotify se asemeja más a la radio en cuanto al contenido (música y programas), pero la gran diferencia radica en que permite dirigir los anuncios a segmentos específicos basados en datos como edad, ubicación o incluso el momento en que el usuario está escuchando. Además, la publicidad en Spotify ofrece métricas detalladas y un seguimiento en tiempo real del rendimiento de los anuncios, algo que no es posible con los medios tradicionales.

La radio y la televisión siguen siendo opciones más efectivas si el público objetivo es mayor y consume medios más tradicionales, ya que suelen llegar a una audiencia más amplia y general. La publicidad en TV destaca por su capacidad de generar impacto visual, pero es mucho menos precisa en cuanto a segmentación.

En resumen, si buscas una publicidad más personalizada y dirigida a un público joven y conectado, Spotify Ads es la opción ideal, mientras que la radio y TV pueden ser más eficaces si tu audiencia es mayor y menos digitalizada.

Spotify vs Plataformas de Streaming similares

Además de Spotify Ads, existen otras plataformas de streaming donde puedes anunciarte, como Apple Music, Amazon Music, Podimo, Ivoox o Pandora. Cada una ofrece características y audiencias únicas que pueden ajustarse mejor a ciertos objetivos de marketing.

Por ejemplo, Apple Music y Amazon Music tienen audiencias más premium, lo que puede alinearse mejor si buscas llegar a usuarios con alto poder adquisitivo. Podimo e Ivoox son ideales si te interesa el contenido de podcasts, ya que ambas son fuertes en ese sector y ofrecen oportunidades publicitarias más específicas. Pandora, por su parte, es especialmente popular en Estados Unidos y destaca por sus capacidades avanzadas de segmentación.

Sin embargo, cuando hablamos de plataformas de streaming musical, Spotify sigue siendo el líder indiscutible. Con su enorme base de usuarios globales y un sistema de segmentación que permite dirigirte con precisión a la audiencia adecuada en el momento justo, Spotify Ads ofrece ventajas competitivas claras. Además, su colaboración con artistas y creadores de podcasts brinda una oportunidad única para que las marcas lleguen a un público diverso y comprometido.

La elección de la plataforma depende de tu público objetivo, el presupuesto y las metas de tu campaña, pero Spotify continúa siendo una de las mejores opciones para alcanzar una audiencia global.

Con este análisis comparativo estamos llegando casi al final, pero antes… ¿Cuáles son los factores para tener una campaña exitosa?

Factores a tener en cuenta para una campaña exitosa en Spotify Ads

Spotify establece 6 aspectos para aprovechar al máximo tus campañas y captar la atención de la audiencia en el momento y lugar más indicados:

  • Marca un presupuesto claro y conciso

Gracias a Spotify Ad Studio, podrás gestionar tu presupuesto publicitario de manera flexible desde 250 €, lo que te permite crear campañas adaptadas a tus objetivos. Puedes definir si deseas incrementar la notoriedad de marca o mejorar la conversión y, según ello, optar por un presupuesto total o establecer un gasto diario objetivo. Esta opción diaria permite mayor transparencia y control, ajustando tu inversión en función de la demanda y la segmentación de la audiencia.

  • Elige el formato publicitario adecuado

Al elegir el formato publicitario adecuado en Spotify Ad Studio, puedes optar por anuncios de audio o anuncios de vídeo. Los anuncios de audio se integran entre canciones y episodios de podcasts, lo que permite transmitir mensajes breves y memorables en un tiempo limitado de 30 segundos. Es importante que sean claros y directos, y añadir elementos interactivos como códigos promocionales puede fomentar la participación de los oyentes. Por otro lado, los anuncios de vídeo se muestran durante las pausas publicitarias, garantizando que los usuarios escuchen el sonido siempre que la aplicación esté activa.

  • Saca provecho del aprendizaje automático

Puedes usar las ubicaciones automáticas de anuncios para sacar partido del aprendizaje automático, esto determina dónde van a ir tus anuncios de audio o vídeo en sesiones de música y podcasts para ayudarte a lograr tus objetivos publicitarios.

  • Optimiza tus campañas para ajustarla a tus objetivos

Asegúrate de que tu mensaje llegue a la audiencia adecuada, ya sea que estén escuchando música o podcasts, aprovechando las ubicaciones automáticas y los objetivos específicos que ofrece la plataforma. Tienes la opción de elegir entre tres objetivos al crear tu campaña: generar notoriedad de marca, donde puedes aumentar el alcance para que más personas vean o escuchen tu anuncio, y las impresiones para que tu mensaje se entregue repetidamente. También puedes enfocarte en clics para dirigir a los oyentes a tu sitio web. Para maximizar la efectividad de tus anuncios y fomentar la acción, puedes usar tarjetas CTA que ayudan a captar la atención de aquellos con más probabilidades de hacer clic, combinando así la optimización con tus objetivos de campaña.

  • Mide los resultados

Algo esencial es medir el rendimiento de sus campañas y recopilar información valiosa que confirme si están en el camino correcto para alcanzar sus objetivos publicitarios. Ad Studio ofrece una serie de soluciones de medición, incluyendo informes, resúmenes de campañas y seguimiento de presupuestos en tiempo real. Además, permite supervisar métricas clave como anuncios mostrados, alcance, frecuencia, tasa de finalización, clics, demografía y conversiones. Tener acceso a estos datos te ayudará a comprender mejor qué funciona con tu audiencia y cómo ajustar tus estrategias en campañas de autoservicio para aumentar la notoriedad y la consideración.

  • Haz pruebas y optimizaciones de cara al futuro

Las soluciones publicitarias deben ir más allá de una única campaña, y por eso Spotify otorga el control total a los anunciantes. Al tomar las decisiones, puedes ajustar tus campañas, aplicar conocimientos en tiempo real y experimentar con nuevas ideas sin restricciones. Si no estás seguro de a qué audiencias dirigirte, prueba diferentes opciones y observa cuál funciona mejor. Asimismo, si no tienes claro qué formato publicitario utilizar, considera invertir un presupuesto reducido en anuncios de audio y video para determinar cuál es más efectivo según los datos.

Gestionar múltiples campañas y presupuestos con Ad Studio es fácil, lo que te permite realizar optimizaciones estratégicas y afinar tu publicidad online. Si necesitas más ideas de marketing para pequeñas empresas, puedes consultar nuestro artículo sobre ello. Y si ya estás listo para implementar estas sugerencias, no dudes en comenzar a usar Spotify Ad Studio hoy mismo.

agencia de marketing digtal en malaga

¡Y esto es todo, amigos! Esperamos que te haya sido de utilidad este contenido y recuerda, si quieres llevar tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel, Spotify Ads es una opción potente que te permitirá conectar con tu audiencia de una manera más personal y efectiva. ¿Listo para dar el paso? Ya sabes, en Windup somos expertos en ayudarte a potenciar tu marca con estrategias personalizadas y creativas. ¡El siguiente nivel está a solo un clic de distancia!


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasEstrategia Digital

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!