Reputación Online en Turismo Digital
La digitalización de los negocios tradicionales está a la orden del día, y el sector turístico en España no es menos. La reputación Online en Turismo Digital es ahora, más que nunca, un hecho. Parece que las agencias se están quedando atrás y las plataformas de viajes online estás ganando terreno o ¿cómo reservas tú tus vacaciones? Las nuevas tecnologías aplicadas al turismo nos llevan a lo que ahora llamamos turismo digital. Y ¿qué es super importante en el mundo online? La reputación. Suena a chicas malas, pero ahora veréis el por qué.
Tabla de contenidos
¿Qué es la reputación online?
Antes de nada, tenemos que diferenciar entre identidad y reputación digital. ¿Qué es la identidad digital? Se trata de toda aquella información sobre nosotros que rula por internet. Son contenidos que creamos nosotros mismos o que pueden hacernos referencia. La reputación digital es la impresión que tienen de nosotros, cómo nos ve la gente. Por tanto, tienen mucho que ver una con la otra.
Se trata de un factor decisivo en la identidad de una empresa. ¿Quién no ha buscado opiniones de usuarios en internet alguna vez? La identidad digital tiene riesgos, todo está online y cualquiera puede opinar sobre ti en páginas web turísticas. Por eso es super importante el manejo de tu reputación online.
Las nuevas tecnologías en el sector turístico
Las nuevas tendencias del turismo a nivel mundial están en constante cambio. El proceso de venta se ha digitalizado, ya apenas existe esa relación de tú a tú a la que estábamos acostumbrados. Ha llegado el turismo 2.0.
El marketing en el sector turístico también ha cambiado. Ahora se usan plataformas online que facilitan el proceso de compra pero que dejan atrás las prácticas convencionales para convencer a nuestro cliente. ¿Qué hacemos ahora? Ver los beneficios de las nuevas tecnologías, por supuesto.
Las técnicas de promoción y publicidad turística también han dado un vuelco. Estos nuevos métodos nos permiten segmentar mucho más y llegar de otra manera a los clientes, es decir, nos dan nuevas oportunidades. Ahora las redes sociales son unos de los mejores canales para vender y hay que saber cuidarlas. Si quieres saber más sobre la digitalización del turismo te dejo un post aquí que seguro que te interesa.
¿Por qué es importante la reputación online? Piénsalo, las Redes Sociales dan a la gente el poder de opinar sobre lo que quieran, sin censura. Agárrate que aquí vienen las críticas sobre hoteles o las opiniones sobre restaurantes.
Las páginas web de opiniones se usan mucho hoy en día para comparar destinos turísticos. Es por eso que es tan importante estar atento a lo que se dice de tí en internet. Pero no te preocupes, ¡si sigues leyendo aprenderás como cuidar la reputación online!
Lee también: No te precipites. La transformación digital de la empresa no es hacer click
Cómo evitar una crisis de reputación y mejorar tu imagen online
Como ya he dicho unas cien veces, ¡la gestión de la reputación online es super importante! Si no dime tú qué prefieres, trabajarla día a día y cuidar tu imagen o verte de repente ante la gestión de una crisis de reputación online, sin tener ni idea de cómo actuar.
Aquí os voy a dar unos consejos que son muy útiles para cuidar tu imagen online. ¡Abre el bloc de notas que esto te interesa!
- Di siempre la verdad: Parece una tontería pero la honestidad es un arma que podemos usar a nuestro favor. No prometas cosas que no puedes cumplir y no ofrezcas cosas que no puedes dar. Las opiniones de los viajeros son claves en este negocio. No los decepciones, tratalos bien y tendrás el primer paso para la fidelización online.
- Cuida los detalles: A los clientes hay que cuidarlos. A todos nos gusta que nos mimen, que nos doren la píldora. Eso siempre provoca opiniones sobre el turismo positivas. ¿A quién no le gusta una sorpresa?
- Motiva a tu equipo: Tus empleados, la gente de tu empresa, son los mejores promotores de tu marca. Es muy importante que ellos hablen bien de tu empresa, además si ellos confían en el producto que vendes lo venderán con mucha más ilusión y ganas.
- Las redes sociales: La identidad digital y las redes sociales están muy ligadas. Al final son una herramienta que te sirve para transmitir tus valores y comunicarte con tu comunidad de clientes. Son la cara de tu empresa. ¿Cómo cuidarse en redes sociales? Pues poniendo en práctica un poco todo lo anterior: se honesto, cuida los detalles y mantén tu imagen en todo momento. Responde siempre con educación y con la personalidad de tu marca. Y aquí entramos en el siguiente consejo.
- La reputación online en hoteles es decisiva a la hora de elegir entre uno y otro. Por cierto, no vale con contestar solo las malas, las buenas también tienes que contestarlas. Es de bien nacido ser agradecido. Responde personalmente las críticas: En cualquier plataforma, ya sean Redes Sociales o páginas de comentarios sobre hoteles o restaurantes, responde siempre personalmente. Las respuestas tipo máquina molestan mucho y dejan entrever que no tienes una actitud cercana con tus clientes, que no les das importancia a sus opiniones. Recuerda que los usuarios recurren mucho a web de opiniones para comparar hoteles, como tripadvisor. Si entran y ven que no te tomas en serio sus comentarios, te ganarás una mala nota.
- Haz que participe el cliente: Es muy sencillo y tiene mucho que ver con la fidelización online. Si consigues que tus usuarios sean activos en tus redes sociales y que te pongan comentarios sobre hoteles y restaurantes, ¡enhorabuena! Publicidad gratis, y de calidad.
- Monitoriza siempre: ¿Cómo medir la reputación online? A eso iba ahora. Existen herramientas de monitorización que nos sirven para ver qué se dice de nosotros y dónde como Social mention o Google alerts. No lo dejes, la reputación digital hay que cuidarla siempre y para eso tienes que estar pendiente de lo que se dice de tí y si es bueno o malo. Ponte alarmas con tu marca, es el primer paso para gestionar crisis de reputación.
Al final lo más importante es tener claro qué quieres que tu marca transmita, si no tienes claro eso, difícilmente llegarás de la manera que quieres a la mente de tus clientes. Una vez que lo tengas, trabaja para que te perciban así.
Es muy complicado llegar a hacerlo bien pero un pequeño fallo puede echarlo todo por la borda. La reputación digital es muy frágil, pero en el mundo del turismo 2.0 tiene muchos beneficios.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Estrategia Digital — Marketing Digital — Smart Training