¿Qué es una UTM en Marketing Digital y cómo configurarla?

¿Qué es una UTM en Marketing Digital y cómo configurarlas? 14 de diciembre de 2021

Para medir el éxito de tus campañas digitales, es muy importante determinar de dónde proviene todo el tráfico de tu sitio web, aunque obtener esa información con las herramientas básicas, puede ser complicado. En este post te desvelamos el truco más utilizado por los especialistas de marketing digital para que puedas optimizar tus estrategias y que nada se te escape. 

¿Has escuchado hablar de los parámetros UTM? Según su traducción Monitorización de tráfico de Urchin. Estos son pequeños fragmentos de datos que puedes añadir en tus URLs para detectar rápidamente de qué fuente provienen los usuarios que visitan tu página web

En resumen, mediante un parámetro UTM podemos conocer más del comportamiento de nuestros potenciales clientes y determinar, con exactitud, los medios o canales que mejor están funcionando para nuestras estrategias de marketing online. 

Tipos de parámetros UTM

Seguramente habrás visto extensas direcciones web sin saber que contaban con una UTM, ¿verdad? A continuación, te enseñaremos cómo diferenciarlas de una URL normal.

Este es el aspecto de una dirección web normal: 

https://windup.es/blog/los-kpis-mas-importantes-en-email-marketing/ 

Y este es el aspecto de una dirección web con UTM

utm windup ejemplo

 

Ambas URLs te llevan exactamente a la misma página web, ya que los parámetros UTM no afectan al comportamiento de la misma, solo permiten almacenar información adicional de cómo se ha accedido a ella en nuestras herramientas de analítica digital.

 

que es un utm

Para entender como llega el tráfico a nuestra página, existen 3 parámetros o variables obligatorias que se establecen en este tipo de enlaces: 

  • UTM Source

    Este parámetro permite realizar el seguimiento de la fuente que originó el tráfico. En el ejemplo de arriba (utm_source=Instagram_Training) la fuente que se estableció es Instagram, pero también podría ser Facebook, Google, Newsletter, etc.  

  • UTM Medium

    Este parámetro indica el medio publicitario elegido para lanzar una campaña. Para que funcione correctamente, debe estar configurado según la clasificación de canales de Google Analytics (profundizaremos más adelante). En el ejemplo, la visita que ingrese al sitio web, se guardará en el canal de Social (utm_source=Social). 

  • UTM Campaign

    Esta variable sirve para identificar una campaña en particular dentro de una estrategia de marketing digital. En el ejemplo, sin importar la fuente o medio de la que procedan las visitas, se guardarán bajo la campaña blog-windup (utm_campaign=blog-windup).

Si al igual que a nosotros, te gusta tener más control sobre tus campañas, también dispones de 2 variables extras. Estas no son obligatorias, pero añaden información muy útil y específica.

  • UTM Content

    Como su nombre lo indica, con esta variable puedes obtener información del rendimiento de los distintos contenidos utilizados en la misma campaña, y así determinar cuál funciona mejor. 

  • UTM Term

    Este último, está orientado al rastreo de palabras clave que sean relevantes para tu estrategia de Google Ads.

Como puedes ver, estos parámetros UTM opcionales te permiten ser más preciso a la hora de analizar el tráfico de, por ejemplo, una Landing Page que hayas creado para una campaña en particular. Sin embargo, su utilidad dependerá de los objetivos que hayas definido previamente.

Si quieres profundizar un poco más, en este post te enseñamos cómo hacer la landing page perfecta. ¡Estamos seguros de que te va a molar!

crear utm

 Fuente: Freepik

¿Cómo se crea una UTM?

Como no queremos aburrirte con más teoría, vamos a pasar a la práctica. Sabemos que es la parte que más te gusta.

Aunque existen muchas herramientas para crear una UTM, en nuestro departamento de Analítica Digital tienen su favorita. Se trata de Campaign URL Builder, con la cuál, podrás añadir esos fragmentos adicionales a tu dirección web. 

Campaign URL Builder: https://ga-dev-tools.web.app/campaign-url-builder/ 

Te explicaremos cómo usar Campaign URL Builder con el ejemplo anterior y más adelante cómo visualizarlo en Google Analytics.

Cuando entres en la página de la herramienta, verás un formulario con campos vacíos. Todos estos, coinciden con la clasificación de los tipos de parámetros UTM comentados anteriormente. Recuerda, tienes las variables obligatorias y las opcionales, en este caso sólo usaremos la variable opcional “campaign content” para nuestro enlace.

utms

Una vez que hayas completado los campos con los datos correspondientes de tu campaña, la herramienta te mostrará cómo queda conformada la URL con los parámetros UTM incorporados.

utm_campaign

Puedes copiarla y pegarla en tu navegador. Verás que la misma te dirige a la página como si hubieras escrito la dirección web normal. 

¿Cómo visualizar una UTM en Google Analytics?

Ahora sí, toca volver a Google Analytics. Ya en la herramienta, dirígete al panel lateral y, para este ejemplo en particular, ubícate en el informe En tiempo real > Resumen. 

Si te fijas en el apartado de “principales páginas activas”, podrás observar que se ha registrado la visita en el momento. 

Ahora, si pinchas en el enlace, se desplegará el informe de Contenido donde tendrás acceso a información relevante de la procedencia de la visita.

google utm

De esta forma, puedes navegar por los informes de Google Analytics, observando que la herramienta está recogiendo la información provista por los parámetros UTM de la URL. 

Google Analytics tiene su forma predeterminada de agrupar los distintos canales por los que ingresa el tráfico de una página web. Por esta razón, es muy importante que los parámetros UTM de tu URL, coincidan con esa definición de canales. 

Para configurar correctamente los canales en Google Analytics, sólo tienes que dirigirte al menú Administrar y pinchar en el apartado Vista > Configuración del canal > Agrupación de canales.

banner agencia marketing digital

Aquí, tienes que repetir el mismo procedimiento que en Campaign URL Builder. Te recomendamos copiar desde los campos de la herramienta y pegarlos en Google Analytics. De esta forma, te asegurarás de que no haya errores en la coincidencia de los datos. Puedes definir tantos canales como campañas tengas para medir.

Una vez configurada la agrupación de canales, Google Analytics estará en condiciones de clasificar y mostrarte los datos que ingresen a través de esa campaña.

utm analytics

Conclusiones 

Haciendo un repaso de lo visto a lo largo del post, has aprendido que es un UTM, para qué sirve y cómo puedes usarlo en tu beneficio a la hora de crear campañas digitales. También conociste las distintas variables o parámetros UTM existentes y cómo aplicarlos.

Y, por si esto fuera poco, te hemos enseñado cómo crearlos mediante la herramienta Campaign URL Builder y cómo visualizarlos  en Google Analytics.

Enhorabuena, has llegado al final del post sano y salvo. Ahora, ha llegado tu momento ¿Qué tal si creas tu primera UTM? ¡Estamos seguros de que lo harás genial!

 


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasMarketing DigitalAnalítica digitalSmart BusinessSmart Training

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!