GPTs. Crea tu propio asistente de Inteligencia Artificial

entrena tu gpt para personalizar las tareas que realizas 19 de diciembre de 2023

ChatGPT ha llegado para cambiarlo todo, o casi todo. Desde su creación, este modelo de Inteligencia Artificial viene evolucionando con mejoras en rendimiento y capacidad para comprender contextos más difíciles y complejos. 

La idea es que, además de sus habilidades impresionantes, ChatGPT pueda superar sus limitaciones y desarrolle cada vez más su versatilidad y adaptabilidad en las diversas plataformas y situaciones que requieran su interacción basada en texto y en sus otras aplicaciones.

Ahora es posible crear tu propio modelo personalizado de ChatGPT, de acuerdo a tus necesidades específicas, y además puedes ganar dinero con él.

OpenIA trae una gran novedad: la GPT Store, una tienda virtual que brinda a todos sus usuarios la oportunidad de crear modelos personalizados de ChatGPT. Así como lo lees: la oportunidad de crear tu propio asistente virtual con Inteligencia Artificial.

Empezamos…

GPTs: Entrena tu propio asistente de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo, y en el centro de esta transformación están las Generative Pre-trained Transformers (GPTs). Estas potentes herramientas han cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo asistentes virtuales inteligentes y personalizables.

Esta introducción explora el concepto de ChatGPT, las innovaciones recientes en el campo, y cómo estas tecnologías están remodelando nuestras vidas digitales.

 

perosna trabajando junto a la ia

 

¿Qué es y para qué sirven los GPTs?

Desarrollado por OpenAI, ChatGPT es un modelo de lenguaje que genera texto de manera coherente y contextual, cuya capacidad radica en mantener conversaciones naturales con usuarios a través de la escritura.

ChatGPT se basa en la arquitectura GPT-3.5 y utiliza un aprendizaje profundo y un entrenamiento con grandes cantidades de datos lingüísticos que permiten que comprenda y genere respuestas contextualmente relevantes para el usuario.

Así, este conversador virtual es implementado en una variedad de aplicaciones que buscan mejorar la interacción entre humanos y sistemas basados en texto, demostrando su impacto en la transformación de la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

Y en cuanto a su utilidad, las GPTs encuentran aplicaciones en una variedad de campos, como creación de contenido creativo, traducciones y mucho más, como veremos más adelante.

 

GPT Store: Cómo ganar dinero creando modelos personalizados

El mercado de los GPTs personalizados es una frontera emergente y lucrativa. Aquí, los desarrolladores y empresas pueden crear y vender versiones personalizadas de modelos GPT para satisfacer necesidades específicas, como la automatización de procesos.

Por ahora la tienda virtual cuenta con GPTs disponibles creados por firmas como Canva, Zapier, entre otras, y se espera que cada vez más compañías y la misma comunidad de usuarios del chatbot empiecen a crear sus propios GPTs.

La clave está en crear GPTs que satisfagan necesidades, solo así las oportunidades de vender y ganar dinero se vuelven superlativas, sobre todo, aquellos modelos para usuarios más avanzados, como desarrolladores y profesionales que requieran conectar GPTs con plugins, bases de datos externas y más. No lo olvides…

Esperado o inesperado, el lanzamiento de la herramienta GPT Store ha llegado para cambiarlo todo. 

 

una persona estudiando o investigando en su computadora, rodeada de libros y notas. sobre la pantalla de la computadora, hay íconos o elementos visuales

 

5 ejemplos de GPTs con los que ganar dinero

  • Asistente para Estrategias SEO: un GPT especializado en SEO puede ofrecer sugerencias de palabras clave, optimización de contenido y estrategias para mejorar el ranking en motores de búsqueda.
  • Analítica Avanzada: modelos diseñados para analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer insights valiosos para negocios y mercados.
  • Verificación de Contenidos según Reglas de Google: un modelo GPT que ayuda a verificar si el contenido cumple con las directrices de Google, esencial para el marketing digital.
  • Asistentes de Redacción Creativa: estos modelos pueden ayudar a escritores y creativos con ideas, borradores y edición de textos.
  • Soporte al Cliente Personalizado: modelos entrenados para ofrecer asistencia y soporte específico a clientes en diferentes industrias.

una persona trabajando en una oficina futurista

 

Qué estudiar para crear/diseñar tus GPTs personalizados

Lo más increíble al empezar tu aventura en el diseño de GPTs personalizados, es que en la nueva store de OpenAI los GPTs se pueden crear sin necesidad de escribir ni una sola línea de código, es decir, sin necesidad de saber programación.

OpenAI ha hecho que el proceso de creación sea sencillo y al alcance de todos, y el modelo creado puede ser usado de manera privada o compartido con la comunidad de usuarios de ChatGPT de todo el mundo, según el criterio de cada uno.

Entonces, a simple vista, crear un GPT es tan fácil como iniciar una conversación, darle instrucciones y conocimientos adicionales y elegir lo que puede hacer, como buscar en Internet, crear imágenes o analizar datos, etc., etc., etc.

Sin embargo, crear y diseñar modelos de lenguaje GPT personalizados más sofisticados para requerimientos más complejos, implica una combinación de conocimientos técnicos en diversas áreas, y más si se quiere llegar a los grandes usuarios.

Para adquirir estas habilidades avanzadas y dominar la creación de GPTs personalizados, nuestro Máster en Inteligencia Artificial Generativa certificado Microsoft te ofrece una formación completa que abarca desde los fundamentos hasta las aplicaciones más avanzadas de la IA.

windup master inteligencia artificial microsoft certified

 

A continuación tienes un listado de materias que deberías controlar si estás pensando en crear GPT más sofisticados:

  • Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN): si deseas comprender cómo se procesa y analiza el lenguaje estudiar los fundamentos del PLN, temas como tokenización, POS tagging, análisis sintáctico, entre otros.
  • Aprendizaje Automático y Redes Neuronales: debes familiarizarte con arquitecturas como transformers, que son fundamentales para modelos como GPT, así como adquirir conocimientos en aprendizaje profundo y redes neuronales.
  • Python y Frameworks de Aprendizaje Profundo (Deep Learning): desarrolla habilidades en Python, ya que es útil en aprendizaje automático, además de frameworks como TensorFlow o PyTorch, para la implementación de modelos de lenguaje.
  • Procesamiento de Grandes Conjuntos de Datos: es clave aprender a manejar grandes cantidades de datos y a preprocesarlos eficientemente.
  • Entrenamiento y Afinación de Modelos: comprende hiperparámetros, gestión del sobreajuste y selección de funciones de pérdida, para el entrenamiento de modelos de lenguaje en tareas específicas.
  • Ética y Consideraciones de Seguridad: es importante entender y considerar las cuestiones éticas y de seguridad asociadas con la inteligencia artificial.
  • Trabajo con APIs y Plataformas de IA: familiarízate con el trabajo con APIs y plataformas de inteligencia artificial para integrar tu modelo de manera efectiva.
  • Optimización del Rendimiento: aprende a optimizar el rendimiento de tu modelo, ya que los modelos de lenguaje pueden ser intensivos en recursos. Esto incluye técnicas de optimización de inferencia y comprensión de hardware específico.
  • Desarrollo Continuo y Actualización: La investigación y el desarrollo en inteligencia artificial avanzan rápidamente. Mantente actualizado con las últimas investigaciones y avances para mejorar y actualizar continuamente tu modelo.

Ten presente que crear y diseñar modelos GPT personalizados es un campo avanzado y desafiante que está en constante evolución, por lo que resulta útil colaborar con expertos en otras disciplinas, como lingüistas o especialistas en el dominio específico en el que piensas desarrollar tu modelo personalizado.

¿Te apuntas al reto de crear tu propio GPT?

 

Peligros y oportunidades de la Inteligencia Artificial

La IA presenta tanto desafíos como oportunidades. Los peligros son varios, y es necesario que los tengas en cuenta si vas a desarrollar tus propios modelos personalizados. Estos son:

  • Generación de Contenido Engañoso: siempre está presente el riesgo de que tu GPT personalizado genere contenido engañoso o inapropiado si se le alimenta con datos sesgados o maliciosos.
  • Perpetuación de Sesgos: si los datos de entrenamiento contienen sesgos, los GPts pueden replicar y perpetuar esas inclinaciones en sus respuestas, contribuyendo a la discriminación y falta de equidad.
  • Manipulación de Opiniones: al generar contenido persuasivo podría ser mal utilizada para manipular opiniones públicas, difundir información falsa o contribuir a campañas de desinformación.
  • Falta de Transparencia: Por lo mismo que son modelos complejos, la falta de transparencia en la toma de decisiones de los GPTs puede plantear problemas éticos y de confianza, ya que los usuarios no comprenden cómo se formulan las respuestas.
  • Dependencia Tecnológica Ciega: sin una supervisión adecuada, la dependencia nos podría llevar a la aceptación acrítica de sus respuestas, incluso cuando son inapropiadas o incorrectas.

Dejando a un lado las visiones riesgosas y distópicas sobre la Inteligencia Artificial, es importante detallar las oportunidades que nos brinda entrenar tu propio GPT:

  • Mejora la satisfacción del Cliente: los GPTs permiten la atención al cliente eficiente y escalable, optimizando la interacción con los clientes, respondiendo consultas rápidamente y mejorando la atención al cliente.
  • Automatización de Tareas Repetitivas: los GPTs te permiten automatizar tareas escritas repetitivas, como la redacción de correos electrónicos estándar y la generación de informes, liberando tiempo para tareas más estratégicas y complejas.
  • Mejora la Colaboración y Comunicación Interna en la Empresa: desarrollar tu propio GPT facilita la colaboración interna al ayudar en la redacción de documentos, responder preguntas internas y agilizar la comunicación entre equipos, mejorando la eficiencia operativa y la coordinación.
  • Contribuye en la Personalización de Experiencias del Cliente: adapta tu GPT a las necesidades y preferencias del cliente, mejorando la retención del mismo y fortaleciendo las relaciones comerciales.
  • Agilización de Procesos Empresariales: entrenar tu propio GPT contribuye a la agilización de procesos empresariales al reducir la carga de trabajo asociada con la comunicación escrita, permitiendo una toma de decisiones más rápida y eficiente.

 

Conclusión final

En esta era de avance tecnológico impulsado por la inteligencia artificial y los GPTs, la necesidad del factor humano se vuelve más crucial que nunca.

Si bien estas herramientas ofrecen capacidades sorprendentes, son los profesionales y expertos quienes desbloquean su verdadero potencial. La habilidad humana para entender contextos complejos, empatizar con las audiencias y aplicar juicios éticos es insustituible.

En el mundo del marketing, contar con un equipo bien formado puede usar estas herramientas no solo para automatizar tareas, sino también para crear estrategias más inteligentes y centradas en el ser humano. En Windup Smart Business creemos que esta simbiosis entre la inteligencia artificial y la experiencia humana es el camino hacia un futuro donde la tecnología amplifica nuestras capacidades, en lugar de reemplazarlas.


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasMarketing Digital

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!