Experiencia de usuario: qué es y cómo mejorarla
La experiencia de usuario o user experience (UX, por sus siglas en inglés), se ha convertido en un must en toda estrategia de marketing digital. No es de extrañar –por lo tanto- que cada vez escuches más esta nueva forma de expresar una serie de mejoras que puede redundar en la usabilidad web.
Pero todas estas acciones encaminadas a la optimización de la experiencia de usuario tienen diversas aristas que pueden ser trabajadas para la llegar alcanzar las metas que deseemos en nuestra web y que pueden encaminarse a la conversión u otro KPI de negocio.
Pero, ¿qué es la experiencia de usuario? Os contamos a continuación algunas de las claves para que entendáis para qué sirve y qué ventajas puede traer implementar estas mejoras UX.
Tabla de contenidos
¿Qué es la experiencia de Usuario?
Muchas veces confundimos la experiencia de usuario web con la usabilidad, por ello vamos a definir ambos conceptos para ver la diferencia:
Usabilidad: La facilidad con la que el usuario encuentra aquello que le interesa o busca dentro de una web.
UX: Conjunto de elementos o factores que favorecen la generación de la consecución de micro o macro objetivos dentro de una web.
¿Quieres saber más sobre qué son y en qué se diferencian?
Consejos para mejorar la experiencia de usuario web
Lo primero que debes preguntarte es qué tipo de usuario es tu buyer persona, atendiendo a diferentes aspectos como datos demográficos, geográficos o incluso el tipo de tecnología que usa (mobile, desktop, tablet).
Dependiendo de la profundidad de navegación de tu página web puedes visualizar cuáles son las rutas ideales para que el usuario acabe convirtiendo y fomentar esa ruta de varias formas: acortando los pasos de la misma, añadiendo CTA’s, entre otras.
Estos CTA’s o llamados a la acción, deben estar colocados en sitios claves donde sean fácilmente visibles para el usuario y no resulten molestos en la navegación.
Leer más: Cómo usar el SEO en tus estrategias de marketing para centros de estética
Mejoras en el diseño para una buena navegación
A la hora de diseñar la página web debes tener en cuenta varios puntos claves básicos:
- Utiliza una estructura clara y concisa.
- Crea una navegación cómoda.
- Utiliza un diseño Web Responsive.
- Vigila el tiempo de carga de tu web
- Busca un equilibrio de colores.
- Formularios simples que eviten pedir datos innecesarios.
Estos puntos son básicos para la mejora de la experiencia de usuario de cualquier web, independientemente de si la conversión final es para un negocio de prestación de servicios o ecommerce.
Ten en cuenta las leyes de la Gestalt
Las leyes de la Gestalt son una serie de reglas que pueden ser muy beneficiosas a la hora de plantear tu estrategia de diseño web y UX, ya que éstas se relacionan y explican las percepciones que tiene el usuario a través de sus estímulos sensoriales con las formas y colores.
Existen múltiples reglas particulares que se fundamentan en dos reglas generales: la ley de buena forma y la ley de figura y fondo. En este artículo vamos a centrarnos en citar algunas de las leyes particulares:
- Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida cuanto mayor sea el contraste entre el fondo y la figura.
- Ley de Jerarquización: Una forma es mejor percibida cuanto más principal y menos accesoria la intérprete la mente.
- Ley de Birkhoff: Una forma es mejor percibida cuantos más ejes tenga.
- Ley de Memoria: Una forma es mejor percibida cuantas más veces haya sido vista.
- Ley del Cierre: Una forma es mejor percibida cuanto más cerrada sea. Si un contorno no está completamente cerrado, la mente tiende a cerrarlo.
- Ley de la Continuidad: Una forma es mejor percibida cuanto más continua sea. Si el patrón se rompe, la mente tiende a continuarlo.
- Ley de la Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía, tienden a ser considerados como grupos.
- Ley de la Simetría: Los elementos aislados, pero con cierta simetría, tienden a ser considerados como grupos.
- Ley de la Semejanza: Los elementos aislados, pero con cierta semejanza, tienden a ser considerados como grupos.
- Ley del Movimiento Común: Los elementos aislados, pero con movimiento común, tienden a ser considerados como grupos.
- Ley de Invariancia Topológica: Una buena forma resiste a las deformaciones a las que sea sometida.
Ley de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que sea sometida.
Conclusiones
Para concluir podríamos decir que cada web es diferente y por lo tanto, el objetivo a alcanzar también, por eso cada web debe tener su propia identidad y ayudar al usuario a que esa conversión final sea lo más fácil posible.
Además de todo lo explicado anteriormente también es importante realizar testing segmentados por tipo de usuario ya que esto nos ayudará a entender mejor qué es lo más óptimo para nuestro proyecto.
¿Se te ocurre alguna forma de mejorar la experiencia de usuario de tu web para garantizar una correcta navegación para tus usuarios? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Smart Business