Diferencias entre el marketing digital y el marketing tradicional
En este post os vamos a descifrar las claves para entender las principales diferencias entre el marketing digital y el marketing tradicional pero, antes de comenzar, es importante que tengáis claro que ambos conceptos son totalmente complementarios.
Los mercados están en constante evolución. Si la llegada de las nuevas tecnologías ha revolucionado nuestra forma de vivir, también lo ha hecho con el mundo empresarial.
Tabla de contenidos
Evolución del marketing tradicional al marketing digital
La llegada de Internet cambió nuestro estilo de vida y el modo en el que nos relacionamos y consumimos. La tecnología ha influido tanto que el mercado de masas se ha convertido en un mercado de millones de nichos donde el coste para llegar a estos cada vez es más bajo.
Hemos pasado de hacer marketing centrado en el producto y dirigido a una gran cantidad de personas a un marketing relacional, centrado en el cliente.
Hay que gestionar las experiencias de nuestros usuarios, conocer todo lo que podamos sobre ellos para tomar buenas decisiones y generar un contenido atractivo, relevante y educacional con el que ayudarles a resolver problemas.
Por otro lado, hay que entender los nuevos procesos de compra, las distintas formas de pago que están surgiendo, la influencia de las redes sociales en los usuarios y entender las motivaciones y barreras que tienen los clientes, hay que crear para comunicar y entregar valor a las personas.
Hay factores en los que el marketing tradicional sigue siendo muy importante, como en los elementos relativos al ambiente del establecimiento comercial o el diseño de los escaparates, rótulos, entrada, fachada, la arquitectura exterior, la música, el olor, la temperatura, la luz, los colores, etc.
En el mundo online tenemos que trabajar también el contacto personal. Los trabajadores tienen que estar muy bien preparados y cualificados para dar una buena atención a los usuarios, satisfacerlos y lograr que vuelvan a consumir nuestro producto o servicio, convirtiendo a estos en promotores de marca.
El boca a boca sigue siendo esencial, seguro que confías más en lo que te cuenta tu familia o tu círculo de amigos que en lo que ves través de los medios online. Una buena experiencia de cliente online genera ese boca a boca off y online.
Aunque debemos seguir cuidando el terreno del marketing tradicional, hay cosas que se nos escapan y para ello tendremos que recurrir al marketing digital.
Las diferencias entre el marketing digital y el marketing tradicional
Hay muchos factores que podemos tratar respecto a las ventajas del marketing digital vs el tradicional, nosotros nos vamos a centrar en los que nos parecen los más relevantes:
El alcance
El mundo online no tiene límites, una buena estrategia online puede llegar a tener un alcance muy alto y llegar a muchas personas, puesto que estamos todos hiperconectados.
Medición de los resultados
Se pueden medir los resultados de todo o casi todo. Podemos obtener datos a través de varias herramientas (algunas gratuitas como Google Analytics) para saber exactamente cómo llegan los usuarios a nuestra web, cómo se comportan en ella y sacar conclusiones en base a estos datos. Es esencial para tomar las decisiones correctas y ver en qué parte del proceso podemos mejorar.
Requiere menos inversión
La inversión publicitaria en medios online es mucho más económica respecto a la de los medios tradicionales así que será más accesible para cualquier negocio, no obstante, hay que saber dónde se encuentran nuestros consumidores. Medir es la clave.
Segmentación de mercado
Una vez que ya sabemos a qué nicho nos vamos a dirigir comenzaremos a planificar acciones en base a nuestro público objetivo, así que para ello debemos conocer muy bien quién es nuestro buyer persona.
No sólo nos conformamos con su nombre y sus datos demográficos, queremos conocer sus gustos, su personalidad, qué red social usa, cómo se expresa, qué inquietudes tiene, cómo se comporta en el trabajo, etc.
El cliente está situado en el centro de la estrategia
En el marketing digital el cliente es el núcleo del plan. Queremos saber todo lo posible sobre nuestros usuarios para poder ofrecerles la mejor solución. No vendemos productos o servicios, vendemos experiencias.
Recopilación de datos
Gracias a las herramientas conseguiremos reunir diferentes datos con los que conoceremos mejor a nuestros usuarios para desarrollar un plan eficaz centrado en resolver los problemas de nuestros consumidores.
Si tienes una web y quieres empezar a medir sus resultados, puedes comenzar a analizar su tráfico con Google Analytics.
Flexibilidad
Los procesos se pueden ir modificando de manera más flexible que si lo tuviésemos que hacer en medios tradicionales. Si construyes bien tu estrategia, podrás hacerla escalable de forma fácil y económica.
Información 24/7
Seguro que muchas veces has ido a ver algún producto a una tienda y ésta estaba cerrada. Tener siempre la web de nuestro negocio visible en Internet hace que cualquier persona nos pueda visitar virtualmente e incluso comprar nuestros artículos y eso es un valor añadido de gran importancia.
Si crees que necesitas desarrollar una estrategia digital y no sabes por dónde empezar, te recomendamos este post sobre cómo realizar una estrategia de negocio digital.
Y a ti, ¿ qué otras diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital se te ocurren?
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Smart Training