Soft skills: clave para el crecimiento laboral
Las soft skills (habilidades blandas) están adquiriendo cada vez más relevancia. Sin embargo, a menudo falta una comprensión profunda y una explicación completa sobre estas habilidades. Este artículo tiene como objetivo explicar los beneficios de mejorar las soft skills y cómo pueden aplicarse en tu trabajo, búsqueda de empleo y planificación de carrera.
Tabla de contenidos
La importancia de las soft skills en el entorno profesional
Las piezas claves para entrar a una empresa y para poder desarrollarte dentro de ellas son las soft skills, básicamente porque son mucho más complicadas de trabajar y cuesta más invertir en ellas. No siempre van condicionadas al éxito por el entrenamiento a corto plazo, ya que tienen muchas variables que les afectan, incluyendo creencias y prejuicios.
Las empresas buscan un núcleo muy importante de estas habilidades dentro de los candidatos. Las competencias técnicas son más fáciles de trabajar con recursos adecuados, pero las soft skills como iniciativa y trabajo en equipo son fundamentales y pueden influir la elección de un candidato.
En el desarrollo profesional, las soft skills son esenciales para evitar el principio de Peter, que establece que las personas son promovidas hasta alcanzar su nivel de incompetencia. Para evitar esto, es crucial que quienes dirigen equipos posean habilidades como:
- Trabajo en equipo
- Visión estratégica
- Liderazgo
- Desarrollo de personas
- Comunicación
- Orientación a resultados
Cada puesto y cada avance profesional tiene una serie de soft skills asociadas necesarias para alcanzar el éxito.
¿Qué son realmente las habilidades blandas?
Las soft skills son aquellas que se aplican transversalmente a cualquier campo, sin importar si es personal, profesional o hobbies. Forman parte de la persona y se trasladan a cualquier ámbito. No existe un consenso real sobre cuáles pertenecen a esta categoría, aunque autores como Martha Alles han realizado clasificaciones.
Podemos definirlas como cualidades y competencias que permiten a una persona desarrollarse y adaptarse en un entorno laboral, social y/o personal con éxito.
Desde nuestra perspectiva, distinguimos las soft skills en las siguientes familias:
Habilidades básicas
Engloba habilidades fundamentales que todas las personas tienen en algún grado y que, una vez potenciadas, llevan a la excelencia. Incluyen:
- Comunicación
- Iniciativa
- Flexibilidad
- Adaptabilidad al cambio
- Orientación al cliente
- Orientación a resultados
- Innovación
- Autocontrol
- Creatividad
Trabajo en equipo
Estas habilidades son cruciales dentro de los equipos y muy demandadas por las empresas. Incluyen:
- Trabajo en equipo
- Conciencia organizacional
- Liderazgo
- Desarrollo de personas
- Desarrollo de equipos
- Pensamiento estratégico
- Negociación
- Empatía
- Orientación de personas
- Impacto e influencia
Competencias en procesos de trabajo
Son necesarias para desarrollar un proceso de trabajo, entendiendo la responsabilidad dentro del flujo y cómo desarrollarlo. Incluyen:
- Pensamiento analítico
- Aprendizaje continuo
- Búsqueda de información
- Tolerancia a la presión
- Desarrollo de redes
- Visión estratégica
- Gestión del tiempo
Esta clasificación se basa en las necesidades que hemos detectado que demandan las empresas a la hora de contratar a un nuevo perfil. Sin embargo, sería interesante desarrollar una clasificación similar según tus necesidades.
Ventajas de perfeccionar tus soft skills
Dado el carácter transversal de estas competencias, su mejora continua repercute en muchos aspectos de la vida. Aunque inicialmente podemos pensar en competencias aplicadas al ámbito laboral, su desarrollo afecta a otros aspectos como la organización y la gestión del tiempo.
Importancia de las habilidades blandas en el mundo laboral
Muchas personas se enfocan en la parte técnica para encontrar empleo. Aunque es necesaria, no es suficiente. Las competencias técnicas son fundamentales para llegar a la entrevista y para el correcto desarrollo del trabajo, pero las soft skills son clave para acceder al empleo y ascender en una empresa. Las competencias técnicas son más fáciles de entrenar que las soft skills, que requieren más tiempo e inversión.
En resumen, vas a la entrevista por tus hard skills, pero te contratan y ascienden por tus soft skills.
Diferénciate en el mercado laboral con soft skills
En un mercado con alta demanda, la correcta utilización de las soft skills es esencial para diferenciarse. Considera, por ejemplo, un candidato que además de enviar su CV, demuestra excelente comunicación a través de un video o hace una propuesta creativa. En la entrevista, se evalúan incidentes críticos y cómo la persona resuelve problemas basándose en la evidencia.
La comunicación efectiva: un pilar fundamental
Es clave no solo tener la habilidad sino también poder transmitirla correctamente. La comunicación efectiva implica un mensaje conciso, directo y contextualizado. Por ejemplo, describir una situación de trabajo en equipo con detalles específicos y logros es mucho más impactante que una respuesta vaga y general.
Desarrolla y potencia tus soft skills
Aunque desarrollar soft skills puede ser complicado, no es imposible. El proceso implica:
- Planteamiento: Definir claramente qué quieres trabajar. Ejemplo: desarrollar trabajo en equipo para realizar una tarea con éxito.
- Investigación: Buscar métodos y actividades para desarrollar la competencia. Ejemplo: practicar deportes de equipo o juegos de mesa cooperativos.
- Trabajar y medir: Poner en práctica y medir el progreso. Establecer un límite de tiempo y hacer un análisis retrospectivo para ver el avance y ajustar los objetivos según sea necesario.
La resiliencia y adaptabilidad en un entorno cambiante
La resiliencia y adaptabilidad son competencias cruciales, especialmente en un entorno cambiante como el que trajo el COVID y las revoluciones tecnológicas. La irrupción de la IA, por ejemplo, ha transformado muchos campos y requiere una capacidad de adaptación significativa. Estas competencias están relacionadas con la iniciativa y la curiosidad, esenciales para enfrentarse a nuevas tecnologías y desafíos.
Compromiso con el desarrollo continuo
Es fundamental seguir desarrollando soft skills de forma continua. Por ejemplo, el pensamiento crítico se ha vuelto aún más importante con la explosión de la IA, ya que es necesario analizar datos y textos aportados por la herramienta y hacer un aporte de valor que la IA generativa no pueda ofrecer.
El desarrollo continuo de soft skills asegura que seremos un valor seguro dentro de las organizaciones, optimizando procesos y resultados, y generando una relación de ganar-ganar con la empresa.
Conclusión
Las habilidades blandas son esenciales para el éxito profesional y el crecimiento personal. Al desarrollar continuamente estas habilidades, los individuos pueden mejorar su desempeño, destacarse en el mercado laboral y construir relaciones más sólidas dentro de sus organizaciones. Invertir en habilidades blandas es una estrategia que conduce a beneficios a largo plazo tanto para los empleados como para los empleadores.
En Windup te formamos en Marketing Digital y además te enseñamos las habilidades necesarias para que te incorpores al mercado laboral siendo todo un pro.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Smart Training