Cómo hacer posicionamiento SEO en YouTube
Si buscabas un artículo que te ayude a aprender a hacer un posicionamiento SEO en YouTube de calidad y que te ayude a multiplicar tus visitas y suscripciones de manera fácil, lo has encontrado.
Te vamos a enseñar cómo optimizar tu canal de YouTube para que puedas ordenar toda la información de la que dispongas y lograr aumentar el alcance de tus vídeos para que lleguen a más personas.
Para ello, antes de nada, te vamos a explicar en qué consiste exactamente el SEO en la plataforma de YouTube.
Tabla de contenidos
Qué es el SEO en YouTube
Cuando hablamos de SEO, nos referimos a todos aquellos recursos que nos ayudan a posicionar una web en los motores de búsquedas para aumentar su visibilidad de forma orgánica.
En este caso, sería aplicar lo mismo pero en YouTube, ya que realmente, es usado como un motor de búsqueda.
Estoy seguro al cien por cien de que alguna vez has buscado alguna guía, tutorial, consejo, etc., directamente en YouTube, en vez de en Google.
Pues sí, YouTube cuenta con un motor de búsqueda muy potente, con la peculiaridad de que si queremos aparecer en YouTube tendremos que hacer SEO en esta plataforma y optimizar nuestro canal, no nuestra web.
Cómo hacer un buen Keyword Research en YouTube
Para hacer un buen Keyword Research y mejorar el SEO en YouTube, tienes que saber dónde buscar las mejores palabras claves para tus vídeos. Te vamos a proponer cuatro formas de buscar keywords que funcionan de maravilla.
El propio motor de búsqueda.
Puedes usar el propio motor de búsqueda de Google y de YouTube, ya que te darán ideas sugeridas con palabras relacionadas sobre lo que estás buscando.
Keyword Planner para YouTube
Te aconsejamos que uses también la propia herramienta de Google “Keyword Planner”.
En la SERP de Google muchas veces aparecen vídeos de YouTube para algunas búsquedas concretas, por lo que no hay que dejar de lado a Google en la optimización de los vídeos de YouTube, siempre puede ser una gran ayuda usar las palabras claves que encontramos en esta herramienta, así es probable también que aparezcan nuestros vídeos en la SERP.
KeywordTool para YouTube
Otra herramienta externa muy buena, es Keyword Tool.
Esta herramienta es tipo freemium, pero tiene un apartado en el que puedes buscar keywords específicas para la plataforma de YouTube y así mejorar el SEO.
VidIQ para YouTube
VidIQ es una extensión de Google Chrome con muy buenos apuntes para mejorar el SEO en YouTube. Esta extensión es de tipo fremium, es decir, tiene una parte gratuita y otra de pago. Esta extensión es magnífica, ya que te permite obtener datos tanto de las búsquedas que hagas en YouTube como de los vídeos que estés viendo. Te ponemos el ejemplo de los datos que esta extensión ofrece de forma gratuita para las búsquedas:
¿Cómo optimizar el canal de YouTube?
¿Quieres saber cómo optimizar más aún tu canal de YouTube? Pues bien, vamos al lío.
Una vez que tengas ya tu canal de YouTube creado y tengas vídeos preparados para subirlos a la plataforma o ya tengas algunos subidos, vas a tener que empezar a cuidar tu canal para dar la mejor impresión posible a los usuarios que lleguen hasta él.
Estos son los pasos a seguir para tener un canal de YouTube personalizado de diez y así mejorar también el SEO de tu cuenta.
Investiga a tu competencia
Debes investigar a tu competencia para saber si tiene canal de YouTube y obsérvalo de arriba a abajo para ver qué hacen y cómo lo están haciendo. Si crees que lo están haciendo muy bien, te servirá de ejemplo y si crees por el contrario, que lo están haciendo mal, fíjate en qué podrían mejorar para que lo apliques a tu canal.
Cuida el menú principal de tu canal
Independientemente de los vídeos, tienes que crear listas de reproducciones que sean de temáticas similares, gestionar siempre los comentarios de los usuarios dentro de tu canal y rellenar toda la información que creas que sea relevante para los usuarios.
¿Qué imagen de cabecera usar en YouTube?
Utiliza una imagen de cabecera que sea de buena calidad. El tamaño recomendado por YouTube es de 2560×1440, con un peso máximo del archivo de 6MB. Crea una imagen personalizada y descriptiva, jugando con fotos y textos para lograr transmitir de qué va tu negocio y cuál es el valor que puedes aportar a los usuarios.
¿Cómo crear una lista de reproducción en YouTube?
Para crear una nueva lista de reproducción, debes ir a “Listas de reproducción” y darle a “Nueva lista de reproducción”.
Una vez que tengas creada ya la primera lista de reproducción, debes ponerle un título atractivo junto a una descripción detallada sobre de qué va a tratar. Ya lo único que te quedaría sería empezar a agrupar los vídeos en las listas de reproducción que hayas creado.
Antes de crearlas, te aconsejamos optimizar los vídeos que tengas.
Empieza a editar o subir tus vídeos a YouTube.
Para dar paso a crear listas de reproducción, es mejor tener tus vídeos ya optimizados para así agruparlos mejor y así hacerlo todo más atractivo para el usuario.
Así que empieza a subir y editar tus vídeos, verás como tu SEO en YouTube hace que tus estadísticas empiecen a crecer como la espuma.
Nombra a los archivos antes de subirlos.
Sube siempre el vídeo a YouTube con el nombre optimizado según la keyword que le quieras poner. No subas nunca un vídeo llamado wndpschl1234.mp4.
¿Qué título SEO ponerle a un vídeo de YouTube?
Usa un título en los vídeos de YouTube que esté optimizado para SEO, es decir, que contenga la palabra clave, que sea muy directo y sencillo. Puedes usar mayúsculas, números, o caracteres para llamar la atención.
Un detalle muy importante a tener en cuenta: la palabra clave contra más a la izquierda, mejor.
Cómo hacer una descripción para los vídeos de YouTube.
En la descripción vas a poder utilizar el resto de nube de palabras claves que te van a ayudar a posicionar tus vídeos. Recuerda que es importante decidir cuáles van a ser las primeras frases de la descripción ya que será lo que el usuario va a ver cuando esté visualizando el vídeo sin tener que darle a “mostrar más”.
Otro consejo que te podemos dar, es que utilices enlaces en la descripción para que los usuarios pueden ver otros vídeos relacionados a los que están viendo, también para que se suscriban o para que te sigan en redes sociales.
Usa etiquetas o tags en tus vídeos.
Utiliza las etiquetas o tags que sean importantes para ti, incluyendo las keywords que quieras trabajar en el vídeo. Puedes utilizar la extensión que te comentamos anteriormente, VidIQ, para ver qué etiquetas está usando tu competencia y añadir algunas a tus tags.
Pantalla final.
Pantalla final: Incluye al final del vídeo un enlace hacia tu canal para que los usuarios se puedan suscribir y otros vídeos que tengan que ver con el contenido para darle al usuario la opción de seguir viendo tu canal.
Imagen de miniatura.
Otro factor clave a la hora de hacer tu vídeo mucho más atractivo es crear una buena imagen de miniatura. YouTube te dará imágenes preseleccionadas del vídeo que estás editando, pero siempre puedes subir una imagen de miniatura mucho más atractiva que incite a hacer clic en el vídeo.
Otros factores importantes a tener en cuenta
A continuación os propongo otros factores para que tengáis en cuenta a la hora de optimizar tu canal de YouTube:
Sube contenido relevante.
A la hora de crear un vídeo para subirlo a YouTube, piensa siempre en que sea relevante para el usuario y si realmente va a aportar información de calidad.
Calidad del vídeo.
Sube siempre los vídeos con una muy buena calidad, de lo contrario es posible que tengas una tasa de rebote muy alta. Los usuarios están ya acostumbrados a querer ver vídeos con una alta definición.
Calidad del audio.
Asegúrate de tener una buena calidad de audio en tus vídeos, ya que es clave para que se escuche bien toda la información y captar mejor la atención del usuario.
Duración del vídeo.
Este factor va a depender evidentemente del tipo de contenido. Te aconsejamos que sean vídeos cortos, muy concretos y de calidad. Si en algún vídeo tienes que irte a una duración mayor de 10 minutos, no pasa nada, siempre y cuando sea contenido de calidad y relevante.
Recuerda que siempre es mejor la calidad que la cantidad.
Una vez que tengas tu canal, tus vídeos y listas de reproducciones optimizadas, no te olvides de compartirlos para lograr luego mayor visibilidad.
Ya que has aprendido a optimizar tu canal, te recomendamos este post para que elijas los KPIs que te van a servir para medir tu estrategia de SEO para YouTube.
¿Qué te ha parecido esta guía para optimizar el SEO de tu canal de YouTube?
Si tienes alguna duda, escríbenos en los comentarios para poder responderte con la mayor brevedad posible.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Posicionamiento Web (SEO) — Smart Training