Qué es el posicionamiento orgánico: Cómo aprender SEO desde cero
Es necesario que sepas la relación que tiene el marketing online y el posicionamiento web, y así aprender SEO desde cero, pero primero ¡Debes conocer su historia!
Los primeros buscadores aparecieron a principios de la década de los 90, con la aparición de las primeras páginas web, una etapa primaria dónde se hizo necesario las plataformas cuya función era ordenar esas páginas para que el usuario pudiera encontrarlas con mayor facilidad según su contenido.
Una de la primeras empresas fue Excite, clasificaban las webs según las palabras clave que aparecían en su contenido y la optimización de la programación. El diseño web y posicionamiento en buscadores, lo hacían entre dos profesionales: un diseñador gráfico y un programador que lo ejecutaba.
Cada vez más empresas iban apareciendo en el mercado y tan sólo un año más tarde, allá por 1994 apareció Yahoo, que permitía registrar las diferentes páginas webs en su buscador.
Las empresas se dieron cuenta que esos usuarios querían que sus sitios estuviesen por encima de su competencia en el buscador y que sus productos y/o servicios tuviesen mayor visibilidad y por tanto, más ventas. De ahí su profesionalización.
Es a principios del año 2000 cuando nace el SEO con el que hoy en día se trabaja, fecha próxima a 1998 cuándo el «gran gigante» Google aparece, el cual a día de hoy sigue con su hegemonía entre el ranking de los buscadores.
Si quieres saber todo sobre SEO desde cero, ¡Comienza con este post!
Aprender SEO desde cero es complicado, es un mundo lleno de preguntas e incógnitas. Algunos profesionales creen que es un desafío bastante interesante de afrontar, mientras que otros mueren en el camino o simplemente se mantienen al margen por miedo a acabar fracasando. Sin embargo, si decides llevar a cabo cualquier tipo de técnicas de marketing online, tener conocimientos básicos de SEO te ayudará a tener estrategias y campañas más exitosas.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste el posicionamiento SEO?
En este post vas a aprender qué es el SEO , cómo funciona, y para qué sirve el posicionamiento de tu web. Sus siglas provienen de «Search Engine Optimization», consiste en posicionar tu sitio web a través de la optimización en los motores de búsqueda de manera natural, para mejorar la visibilidad y aumentar su tráfico. Lo que es lo mismo, tratar de que tu página web logre la primera posición en los resultados de Google.
El SEO ha cambiado mucho durante el paso de los años, y ha habido múltiples actualizaciones de Google como Penguin y Panda, vinieron para depurar diferentes técnicas de optimización y malas prácticas que podían llegar a enturbiar los resultados de búsqueda. Y con Thunderbird se consolida el giro semántico que ya se veia venir.
Ha cambiado mucho durante el trayecto de los años, y ha habido múltiples actualizaciones como Penguin y Panda que han dado un cambio brutal de lo que antes era el SEO.
Análisis posicionamiento web
SEO On-Page
El SEO On-page es lo que dices de ti mismo, por lo tanto, tienes que asegurarte de tener optimizado tu sitio para que Google pueda leer con claridad tu contenido. Estos son los factores On-page que debes cuidar:
- La Arquitectura: se trata de la jerarquía de la información en una página web, es decir, cómo está organizada y esté repartido el contenido. Deberás ponerle fácil a la «araña de google» para que rastree tu sitio web.
- El Contenido: deberás crear contenido original y de calidad, optimizar las palabras clave (las palabras con las que te quieres posicionar), y tratar de evitar contenido duplicado, páginas y URLs, por qué pueden penalizarte y por lo tanto, bajar posiciones en el buscador.
- Optimizar el código y URLs: tendrás que incluir etiquetas que incluyan el título, descripciones y encabezados, además de cuidar el HTML, CSS, JavaScript y optimizar el Sitemap.
SEO Off-Page
El SEO Off-page es lo que los demás dicen de ti, es decir, es la parte que se centra en factores externos. Factores a cuidar Off-page:
- La confianza: la autoridad y el engagement de tu marca y el rendimiento que tengas.
- Links y anchor text: que el número de enlaces que dirijan a tu web sean de calidad y que vengan desde web relacionadas semánticamente con el contenido enlazado y, a ser posible, con mayor autoridad que la tuya.
- Personal y Social: tener presencia en las redes y menciones en los medios.
¿Black Hat SEO o White Hat SEO?
Si has llegado hasta aquí ya tienes una idea de los que es el SEO, sin embargo, hay dos tipos de prácticas según sigas las recomendaciones o no del motor de búsqueda:
- Black Hat SEO: son trucos de posicionamiento web o prácticas poco éticas para posicionar una web. Pueden beneficiar a tu empresa en corto plazo, pero a largo plazo pueden enviarte al fondo del pozo. Algunos ejemplos son el Cloaking, Spinning o Stuffing.
¡Evita este tipo de acciones!
- White Hat SEO: por el contrario, son acciones que cumplen con las directrices que Google marca. Son técnicas que buscan hacer relevante tu web y aportar valor a los usuarios. Es el camino largo y complicado, pero al final da sus frutos.
¿Cómo funciona Google actualmente?
Primero de todo, debes de entender cómo ejecuta sus acciones para mejorar el posicionamiento web en Google. Se basa en dar una respuesta óptima para acertar en lo que los usuarios busquen. Muy resumido esto es lo que hace:
- Rastreo (también llamado Crawling): los llamados bots recorren tu web a través de las URLs y ven la información en ella. Siempre puedes impedir que vean algunos enlaces no construidos para que no te penalice a través del archivo «robots.txt«.
- Tras el paso 1, Google va a Indexar todo lo que ha visto de tu Web y calificará ese contenido.
- Ordenará ese contenido según sus criterios y te posicionará en el buscador, para responder a una búsqueda más rápida para el usuario y relevante.
- Por último, mostrará la información de tu web en los resultados de búsqueda.
¡El algoritmo ha actuado!
Pasos para posicionar una web
Ahora que tienes una amplia idea del término SEO, estarás pensando que todo esto es muy interesante, ¡pero tú quieres saber aplicar estos principios y mejorar el posicionamiento SEO de tu proyecto!
Aquí te dejo una serie de pasos para posicionar una web, para que puedas empezar con tu proyecto, los cuales son los cimientos del SEO:
- Debes hacer Urls amigables que sugieran el contenido y sean simples. Ejemplo: https://www.tuweb.es/aprender-seo-desde-cero.
- Crear Títulos únicos y claros que contenga la palabra clave más importante. Ejemplo: Cómo aprender SEO desde cero.
- Cuida las Descripciones de todas las páginas/posts de tu sitio web. Puedes extenderte hasta 150-160 carácteres que es lo que te deja Google aproximadamente, sin embargo, yo recomiendo utilizar alrededor de dos frases que resuman lo que vas a escribir en esa página/entrada.
- No sólo tienes que optimizar Metatítulos y Metadescripciones, tienes que organizar el contenido con etiquetas de encabezado o los conocidos en HTML cómo H1, H2,H3…
- ¡Utilizar Keywords! Son las palabras con las que el usuario encontrará el contenido de tu web, es decir, las consultas que le haces al buscador. Hay muchas herramientas de posicionamiento web que te pueden ayudar, una de ellas es el planificador de palabras clave de Google: Keyword Planner, además para analizar los resultados de estas Google Search Console y Google Analytics.
- Además utiliza imágenes y pon palabras clave en el «alt», escribe contenido único y de calidad, elige un buen diseño para tablets y smartphones, y promociona el contenido en RRSS y haz enlaces externos. Una técnica de posicionamiento web es conseguir que te enlacen, echa un vistazo a estas 9 técnicas de Linkbuiliding.
Dónde aprender SEO
Puedes echar un vistazo al post de uno de nuestros especialistas y expertos en posicionamiento Web y profesor en WindUp Smart Training, Lucas Gómez-Zorrilla, «la primera vez que uno se enfrenta a un código es una experiencia paralizante«, en el que enseña acciones para mejorar la WPO (o Web Performace Optimization), que sirve para mejorar la optimización de los tiempos de carga de tu web, así conocerás lo que hace un SEO.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Posicionamiento Web (SEO) — Smart Training