Turismo 3.0: El Viajero Digital
¿Cuándo fue tu último viaje? ¿Dónde te fuiste? ¿Cómo lo reservaste? Aunque no te conozco puedo apostar a que, para planificarlo, has utilizado Internet. ¿Me equivoco?
Es cierto, la transformación digital es real y nos afecta en nuestro día a día. Ningún sector se salva: marketing, derecho, economía y educación.
Tampoco el sector turístico es inmune y está unido cada día más al mundo digital. Esto lo vives tanto si eres una persona a la que le gusta conocer y descubrir nuevos destinos, como si eres un trabajador del sector turístico.
El turismo 3.0 se caracteriza por nuevas tendencias de viajes y viajeros siempre más exigentes y autónomos. Dime la verdad, ¿tú también has cambiado la manera de organizar tu viaje? No me mientas, ya sé que tengo razón. Tanto tú como yo y otras 200.000 personas, buscamos información para organizar un viaje espectacular en Internet.
Turismo y transformación digital
La transformación digital ha llegado hasta el sector turístico transformándolo en turismo 3.0. ¿Qué ha cambiado? Los turistas se han convertido en viajeros digitales.
La innovación turística afecta tanto a los viajeros como al viaje en sí, que se ha convertido en un viaje digital. La mayoría de los turistas hoy en día organizan su viaje de manera online. Busca recomendaciones en internet, videos en youtube, comentarios de otros turistas, comentarios para elegir dónde dormir y Tripadvisor para encontrar restaurantes buenos, bonitos y baratos.
La industria digital afecta a la manera clásica de hacer turismo llegando a convertirlo en el nuevo turismo digital.
¿Todo esto qué implica? Que el agente de viajes ya no es el primero que vamos a contactar cuando tenemos 14 días de vacaciones. ¿Dónde está la innovación en el turismo? ¿En quién confiamos más ahora? En los otros viajeros.
¿Por qué? Porque, aunque a veces no nos damos cuenta, ellos compartiendo sus viajes, experiencias y fotos, influyen en la decisión y planificación para nuestro próximo destino. ¿Por qué pasa? Simplemente porque la digitalización industrial nos ha afectado más de lo que pensamos.
Ahora estamos más conectados con los demás y estamos más acostumbrados a intercambiar todo el rato información. Es cierto que el rol principal lo juegan los smartphones. Un móvil en la mano significa tener acceso a todo a nivel mundial. De hecho, no es raro aceptar, que hoy en día uno de los factores que más afecta a la elección de un destino es si el wi-fi es gratuito o no y su calidad de conexión.
Esta nueva relación entre digitalización industrial y el sector turístico ha cambiado al turista, ya lo has entendido. La libre posibilidad de dejar comentarios y opiniones, ver las valoraciones de otros viajeros, seguir hoteles en RRSS y los sistemas de posicionamiento en internet, permiten ofrecer cada día más propuestas personalizadas.
Los viajeros son de dos tipologías: nativos o adquiridos digitales ¿Por qué es importante para la empresa saber esto? Fácil, es un punto clave a la hora de elaborar e implementar una estrategia.
Lo siento, tienes que tener en cuenta que el uso del móvil para informarse y comprar vuelos sigue creciendo cada día. ¿Tu empresa está lista y tienes la capacidad de vender online con la misma eficiencia con la que vendes de manera offline?
El viajero digital
¿Pero qué significa viajero digital? Cuándo quieres reservar el mejor hotel delante de la playa, o cuando tienes que elegir dónde comer en una ciudad nueva, ¿dónde buscas? Te lo digo yo, en Internet. Este pasaje que el viajero hace, lo de poner la mano en el bolsillo o en el bolso, coger su móvil de última generación y buscar información, esta es la acción que identifica y define a los viajeros digitales.
Es un viajero que utiliza los canales digitales durante su proceso de decisión y reserva del viaje. Ya sea para buscar información sobre la próxima ciudad, comentarios de los hoteles,comprar los billetes de avión o la reserva de una excursión. Un viajero del mundo que antes o después llegará a los canales digitales de la empresa buscando información, servicio o experiencia.
¿Ir a una agencia de viaje y reservar tu viaje? Una agencia de viaje ¿siguen existiendo? Sí, existen. Y si tú no sabes dónde está la agencia de viaje de tu barrio significa que eres uno de estos turistas que compra su viaje sentado en la cama. Que sea un simple fin de semana a Italia o la vuelta del mundo en 80 días, el viajero digital antes de todo abre Google.
Hoy en día la mayoría de los viajeros del mundo empieza su viaje con un click. ¿Todo esto cómo se puede traducir? La tecnología ha cambiado la forma de viajar, las nuevas plataformas digitales de servicio turístico, las apps de comparación de precios, las redes sociales, etc. han cambiado nuestra experiencia, han cambiado la manera de reservar un viaje. La tecnología ha creado los viajeros digitales.
No puedes decirme que antes de reservar un viaje no te pones en Instagram o Facebook para ver dónde poder ir para sacar fotos chulas y hacer que se mueran de envidia tus compañeros de trabajo. O que no buscas en Google lo paisajes y las playas que puedes encontrarte. Si tú no lo haces, bueno que sepas que muchos viajeros digitales han llegado al punto de compartir todo lo que hay detrás, durante y después de un viaje.
Las redes sociales son el nuevo escaparate para que el usuario pueda compartir momentos y experiencias y, además, para el empresario que puede ganar publicidad gratis.
¿Qué buscan los viajeros digitales? Personalización. Para dar al usuario lo que quiere hay que conocerlo. ¿Conoces tanto tu cliente como para poderle vender un pack personalizado? Pídele información a través de formularios y contenido que le pueda gustar. Utiliza Internet bien y nunca te quedarás sin clientes. Conviértete en una agencia de viajes innovadora, porque una agencia digital mola más y un travel con destino instagramable es lo mejor.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Smart Training