Reflexiones sobre el trabajo SEO en la actualidad

9 de mayo de 2018

Sin entrar en consideraciones muy técnicas me gustaría reflexionar sobre el panorama actual en el mundo del trabajo SEO. El ritmo de los cambios parece ir en aumento, la web semántica se hace más patente y la transformación digital empapa nuestras vidas.

Si te interesa el posicionamiento SEO, te dediques o no a este mundillo, continúa ;)

Hay 4 ideas que creo destacan y, por eso, merece la pena pararse a pensar en lo que está pasando y en sus implicaciones de cara al posicionamiento web.

SMARTPHONES

Tengamos presentes algunos datos orientativos que podréis contrastar fácilmente por Internet:

  • Cada vez hay más Smartphone y, cada vez, se usan más.
  • El 92,1% de los usuarios españoles que se conecta a Internet lo hace a través del móvil según la última encuesta anual sobre el uso de Internet en España de la ‘Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación’, AIMC.
  • En el estudio de la 20ª edición de ‘Navegantes en la Red’, el  32 % de los encuestados afirma que dejaría de utilizar una web si no está adaptada al teléfono móvil.
  • Segun un estudio de Statista, España es el quinto país del mundo que más tiempo pasa usando el móvil (el primero Brasil, por si tenías curiosidad).
  • Las compras online se disparan pero, hay que tener muy en cuenta que el 49% de esas compras se hace desde el movil (mobile commerce)

Podría poner muchos más datos relacionados pero creo que queda clara la importancia de los smartphones y cómo están cambiando, por ende, nuestra forma de conectarnos y de hacer uso de Internet.

Las consecuencias son obvias:

  • Tienes que tener una estrategia SEO enfocada solo a móviles y mientras más segmentada, mejor.
  • Hay que mejorar la experiencia del usuario (UX) en móvil. Esto implica, entre otras cosas, hacer un trabajo más fino con el ‘responsive’ de las webs; implementar AMP para acelerar la velocidad de carga y; generar contenidos de calidad, estructurados y enlazados correctamente .

Oportunidades SEO: ten en cuenta, por otro lado, que el posicionamiento de las keywords es diferente en versión escritorio o móvil. En móvil, además, hay que tener muy en cuenta la geolocalización. Esto significa que, a nivel de SEO móvil local, posicionar keywords es un campo a trabajar muy jugoso y menos competitivo que muchos otros.

REDES SOCIALES

  • El 65% de los españoles usan las redes sociales según el estudio ‘Digital en 2018’
  • El 39% de los españoles con smartphone que se conectan a Internet lo hacen para acceder a las redes según un estudio de la CNMC.
  • Las aplicaciones de redes sociales son las más utilizadas dentro de las apps del móvil, solo superadas holgadamente por las apps de mensajería instantánea que ostentan el primer puesto.

Consecuencias:

  • Las redes sociales (junto con los bots que veremos más adelante) están cambiado nuestra forma de buscar y de hacer gestiones en Internet. En este sentido, incluso podrían llegar a convertirse en el canal principal para descubrir contenidos.
  • Suponen una fuente de tráfico para las webs muy jugoso pero, no es oro todo lo que reluce. Las redes sociales tienden a retener a los usuarios por lo que acabarán mostrando tu contenido en su plataforma en vez de enviártelo a tu web. Habrá que tener cuidado con esto y darle un vuelta de tuerca para ver cómo seguir sacándole jugo a las redes. Mientras tanto, están de moda las estrategias con influencers.
  • Tal es la importancia que están tomando las redes que ya los tweets de cuentas de Twitter con muchos seguidores aparecen en la SERP, es decir, son indexadas. Y, claro, entonces entran de lleno a competir en el posicionamiento orgánico. Úsalo a tu favor.

Banner Mater Bootcamp Especialista SEO

AVANCE DE LAS TECNOLOGIAS

  • Internet de las cosas (IoT). Hablamos de casas inteligentes con TV y nevera inteligentes, coches inteligentes, smartwatch, wearables, etc. Nuevos dispositivos que se conectan a Internet e intercambian datos. Tambien están cambiando nuestra manera de funcionar en Internet.
  • El Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) avanza a pasos agigantados. Se dedica a estudiar las interacciones entre las computadoras y el lenguaje humano. Y, en lo que respecto a este post, nos sirve para introducir el siguiente punto destacado.
  • Avances de la Inteligencia artificial: Las búsqueda por voz y los asistentes digitales (chatbots) como Siri (Apple), Google Assistant, Cortana (Microsoft), Alexa (Amazon) o Bixby (Samsung), entre otros, son el inicio de una nueva era digital por voz que está cambiando nuestra forma de hacer las gestiones digitales. Cambian nuestra manera de buscar información, de hacer compras, etc.

Cuando escribimos una consulta tendemos a buscar la forma más breve y concisa de expresarlo pero si es una búsqueda por voz esa tendencia desaparece. Por voz, las búsquedas son más naturales, coloquiales. Por ejemplo, por voz podríamos decir ‘Siri cuáles son los mejores restaurantes de Málaga para comer marisco cerca de la playa’ pero si buscamos por escrito podríamos poner ‘Málaga restaurante comer marisco’ o ‘comer marisco en Málaga playa’ o alguna versión similar.

Por voz, las búsquedas siempre van a ser del tipo long tails, búsquedas (queries) muy concretas y complejas, predominando las denominadas ‘búsquedas por pregunta’ por su formato. Esto afecta al trabajo SEO y refuerza la idea de usar estrategias basadas en keywords long tails cada vez más naturales y específicas. Y, como comentaba antes, sin olvidar el enfoque local siempre que sea posible.

LOS CAMBIOS DE GOOGLE Y EL SEO SEMÁNTICO

El famoso algoritmo de Google sigue cambiando. Desde el lanzamiento del algoritmo Hummingbird (2013) y del sistema de inteligencia artificial RankBrain (2015) el mundo del posicionamiento orgánico cambió sustancialmente. Aunque es quizás ahora cuando se está haciendo más palpable todo esto.

Sin meterme a hablar en profundidad de la web semántica, que daría para algunos post, solo quiero comentar unas pocas ideas que todo el mundo pueda entender. Ver algunos ejemplos de las consecuencias del enfoque semántico que Google adoptó y que, poco a poco, va implementando.

Empezaré por el final en esta reflexión: el posicionamiento orgánico será cada vez más difícil por razones de espacio, funcionamiento y competencia.

Una idea de inicio: Google aspira a responder en un solo clic a las consultas de los usuarios. De hecho, podríamos decir que los motores de búsqueda evolucionan para satisfacer las necesidades del usuario de manera eficiente. Pues bien, ya hay muchas consultas que las responde Google directamente, como seguro habréis visto todos:

¿Veis por dónde voy? Por un lado tenemos la llegada de los rich snipes (fragmentos enriquecidos), como las Knowledge Graph Cards y las Rich Cards, que ocupan una cantidad de espacio importante en cada página de la SERP.

Por otro lado, los anuncios de pago SEM cada vez ocupan más espacio por arriba y por debajo de los resultados orgánicos. Pero hay más, ahora las meta descripciones de la SERP pueden ser mucho más largas por lo que también ocupan más espacio.

Este espacio que ocupan los resultados orgánicos parece que tiende a ser menor por lo que cada vez habrá que hacer más scroll o habrá menos resultados orgánicos en los que clicar. Ya veremos. Pero una cosa está clara: todos estos elementos le restan visibilidad a los resultados orgánicos.

Ahora súmale lo de los bots en las app que permitirán hacer muchas gestiones directamente, por lo que ya no hará falta navegar ‘manualmente’ en busca de un determinado servicio como pedir un taxi o encargar comida, siendo las aplicaciones que usemos las que se conectarán a Internet para ofrecernos tal información. Y súmale todas esas urls nuevas que están indexando de las redes sociales como los twits que te comenté antes y que aumentan la competencia, que ya de por sí crece cada día. Todo afecta al posicionamiento orgánico.

curso especialista seo

CONCLUYENDO

Nos encontramos con muchos factores que parecen afectar al trabajo SEO haciendo que el posicionamiento orgánico se complique cada vez más, por lo que tener una buena estrategia SEO va a ser fundamental.

Te he dado algunas pistas en este post pero por si acaso te diré que:

  • Estamos en la era de la segmentación. Optimiza todo en consecuencia.
  • Los dispositivos móviles requieren su propia estrategia SEO.
  • Genera contenidos que realmente aporten valor y que estén correctamente estructurados y enlazados. Deben ser la respuesta a una pregunta en concreto, específica.
  • Trabaja keywords long tails naturales (y geolocalizadas: SEO local)
  • Acostúmbrate a trabajar dentro del SEO semántico para ayudar a Google a desambiguar tus contenidos y mostrarlos a usuarios cualificados.
  • Aprovéchate de las redes pero atento a los cambios.

Lo último que te diré es que  “a mar revuelto, ganancia de pescadores”. Los cambios no dejan de ser oportunidades, aprovéchalo.


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasSmart TrainingMarketing DigitalPosicionamiento Web (SEO)

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!