Qué hacer después de ADE
Tabla de contenidos
¿ADE es una buena carrera?
Si has estudiado Administración y Dirección de Empresas, ADE para la mayoría, te estás leyendo el artículo de tu vida. Seguramente te preguntas mucho qué hacer cuando acabas la carrera, y es que llega un momento en el que tienes que empezar a mirar hacia el futuro e ir pensando a qué te quieres dedicar, cómo quieres ganarte la vida.
Lo primero que voy a decirte es ¡Enhorabuena! Elegiste muy bien ya que ADE es una de las carreras universitarias con más salidas profesionales. Ahora solo te queda sentarte un momento y pensar qué salidas laborales de ADE te interesan más. ¡Al lío!
Salidas profesionales de ADE
Hay algo que tener muy en cuenta en la administración de empresas: las ramas de trabajo. Y es que en esta carrera se tocan muchos palos diferentes, que te voy a contar yo a ti. Contabilidad, finanzas, marketing, derecho… Aquí tenemos el por qué estudiar ADE, porque te da una visión de muchas ramas dentro del mundo empresarial que te abrirán muchas puertas, estas son algunas de ellas:
Marketing Digital.
Damas y caballeros, les presento una de las profesiones más demandadas en la actualidad. Y no, no es necesario haber estudiado una carrera de marketing ni mucho menos. Esta profesión tiene muchas especializaciones que pueden ser salidas de la carrera de empresariales. Si te interesa este sector, te dejo un post con las ramas del marketing digital más demandadas.
Administración pública y organismos oficiales.
Una de las salidas de ADE es la del mundo de las instituciones públicas, puedes opositar para trabajar en Hacienda, ayuntamientos, seguridad social… No te olvides de las organizaciones internacionales, se están demandando muchos puestos de negocios para dar una visión diferente.
Emprendimiento.
Una de las salidas de ADE más típicas es el emprendimiento. La inquietud por crear un negocio propio o participar en ideas nuevas es cada vez más grande entre los jóvenes. Además el mundo Startup está en auge en España y contamos con muchas plataformas para desarrollar empresas nuevas.
Contabilidad.
Si te gustan los números es una profesión con mucho futuro para ti. Se trata de una de las salidas profesionales de ADE más demandadas desde siempre. ¿Cuántas empresas tienen departamento de contabilidad? Todas.
Consultor/Asesor.
Si eliges esta como tu profesión, te encargarás de hacer análisis financieros, económicos y fiscales, y también de análisis de situación y de mercado. Vamos, el trabajo estrella para el apasionado de los informes y las investigaciones.
Recursos Humanos.
Hoy en día el cuidado de los trabajadores en las empresas está a la orden del día. Los directivos se preocupan mucho por elegir a los candidatos ideales para su empresa y por mantener motivados a los que ya tienen. Estas labores las hacen los responsables de RRHH.
Banca.
Ya hemos hablado un poco de perfiles financieros y contables en empresas o consultorías, pero no hay que olvidarse de los bancos. En ellos se buscan también perfiles de este tipo.
Inversión.
Esta profesión va muy ligada con la anterior. Si juntamos los conocimientos en economía y finanzas con las ganas de emprender y entrar en el mundo de los negocios que tienen los jóvenes de hoy en día: ¡boom! Bienvenido al mundo de las inversiones.
Dirección.
Ade, ¿qué es? Administración y Dirección de Empresas. Como su propio nombre indica, esta carrera te hace la persona idónea para dirigir y gestionar una empresa. Pero tómatelo con paciencia, no es precisamente uno de los trabajos para universitarios más fáciles de conseguir…
Docencia.
Una de las salidas profesionales de administración y dirección de empresas que casi nadie se plantea. ¿Por qué no? Si te gusta enseñar y tienes esa inquietud por ser profesor… ¡Lánzate! Dicen que es una de las profesiones que más llenan y que te hacen sentir muy realizado.
Aquí viene una mala noticia… (o buena, depende de cómo la mires). Tal como están las cosas, la competencia que hay en estos sectores y la situación laboral que viven los jóvenes en España, la formación es ESENCIAL. Nadie, o casi nadie, sale de la carrera con un puesto de trabajo de calidad (bien pagado y con buenas condiciones).
Además, para especializarte tienes que formarte de manera específica en las ramas de administración y dirección de empresas que has elegido para ti. Por eso tu último año lo más recomendado es empezar a mirar másteres, ir haciendo entrevistas e ir reservando plazas, ya que la mayoría de la gente se apunta antes de verano para poder empezar en septiembre su formación. Hay muchísimos másteres que podrías hacer, pero asegúrate que sea formación de calidad, enfocada al mundo laboral y con posibilidades de prácticas en empresa.
Si te ha llamado la atención el tema del Marketing Digital, te dejo aquí un post sobre por qué estudiar Marketing Digital, para que te vayas quedando con la copla.
Espero que este post sobre las salidas profesionales de ADE te haya servido para aclararte un poco las ideas y te haya ayudado a averiguar qué hacer cuando acabas la carrera.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Orientación Laboral — Smart Training — Transformación Digital