¿Qué es Google Analytics y por qué deberías formarte en ello?
Google Analytics es la herramienta para analítica web que ofrece Google. Su versión habitual es gratuita, fácil de instalar en tu sitio web y que todo webmaster debería saber cómo utilizarla para obtener una cantidad espectacular de información. Pero, ¿sabes qué es Google Analytics y cómo funciona?
En el mundo actual toda gran empresa tiene su página web, que además es una importante carta de presentación donde los usuarios de Internet visitan a las empresas.
Google Analytics es la herramienta que muestra toda la información relativa a las visitas de la web. Estudiando y analizando todos estos datos que ofrece la herramienta, es decir, medir, medir y medir, la empresa está en condiciones de mejorar los resultados de su página web. ¿Y que empresa no quiere un profesional que mejore resultados y ventas? Hoy en día, el analista digital es uno de los perfiles más demandados y que más puede ofrecer a la empresa que tenga presencial online.
Un buen analista web es la persona que informará al departamento de desarrollo los motivos o incidencias que hacen que la página web no cumpla los objetivos marcados. Estos motivos pueden ser por usabilidad o que las campañas de publicidad no están bien configuradas.
Así pues el analista web es un perfil cada vez más demandado por las grandes empresas y agencias de publicidad. Su principal fuente de datos y estudio se basa en cómo utilizar Google Analytics para mejorar los resultados de la empresa.
Ten en cuenta que aunque una web venda mucho, tenga mucha repercusión o sea un sitio web muy visitado, siempre se puede mejorar y con los datos que te aporta la herramienta, un pensamiento analítico y una correcta implementación, se puede conseguir. Pero para ello se requiere una buena formación.
Tabla de contenidos
¿Por qué utilizar Google Analytics?
El creador de cualquier página web, ya sea un blog personal, tienda online, página de noticias o contenidos, etc., la habrá realizado con alguna intención (objetivo) y lo más importante debe ser medir el cumplimiento de dicho objetivo. En todo momento debería realizarse las siguientes preguntas:
– ¿Qué acciones publicitarias tienen más éxito en la empresa?
– ¿Por dónde acceden los usuarios a la página?
– ¿Los visitantes leen los contenidos que se publican?
– ¿Dónde está y cuál es el perfil de los usuarios de la web?
– ¿Por qué no vende la tienda online?
Las respuestas a todas estas preguntas las puedes obtener con la analítica digital, instalando y manejando esta herramienta de Google. Para lograr sacar el máximo partido a la información debes saber como utilizar Google Analytics, adaptado al tipo de página. Estas son algunas de las tareas que realizan los analistas y es posible que necesiten formación o ayuda para ello:
– Configurar las distintas propiedades y vistas de tu cuenta.
– Marcar los objetivos correspondientes en cada una de ellas.
– Habilitar la recepción de datos demográficos.
– Configurar el comercio electrónico.
– Crear embudos de conversión para ver los puntos de fuga en la consecución de tus objetivos.
– Personalizar los canales de entrada a tu web.
Cómo mejorar con la ayuda de Google Analytics
Una vez aprendas los diferentes conceptos usados por la herramienta estarás en condiciones de sacar partido a la información de herramienta. Y, ¿qué empresa no estaría dispuesta a contratar un profesional que le haga mejorar sus resultados? A continuación te propongo algunos casos en los que gracias a la formación en Google Analytics, un analista web ha resuelto problemas o mejorado una página web.
Optimiza la inversión en publicidad
Una vez se decide hacer una inversión en publicidad debes tener marcados unos objetivos en la página web y a diferencia de la publicidad off line, aquí sí se puede comprobar qué fuente de tráfico reporta los mejores resultados. Se puede saber de qué campañas proceden los usuarios que cumplen con tus objetivos. Los objetivos pueden ser realizar una compra, registro de un usuario, permanecer un determinado tiempo en la página, rellenar un formulario, etc. Con la analítica digital se puede calcular el retorno de la inversión de cada una de las campañas para comprobar por ejemplo, que generar una compra cuesta 2 euros en Google Adwords y 5 en Facebook. O que desde campañas de Display se genera mucho tráfico pero nadie realiza una compra. Que principalmente son mujeres las que realizan los pedidos. Analizar y medir todos estos datos es tarea del analista web, y con todas estas conclusiones, tomar decisiones concretas y efectivas. De esta forma se convierte en un profesional muy importante dentro de la empresa.
Mejora los datos del embudo de conversión
Otra parte importante es cómo utilizar Google Analytics para que crear un embudo de conversión. Estos son los pasos a seguir en las distintas fases del proceso de obtención de un objetivo. Por ejemplo, si hablamos de un comercio electrónico las fases serían por ejemplo:
Con este embudo montado en Google Analytics se puede comprobar el comportamiento de los distintos usuarios. Ya que lo ideal para las empresas es que el mayor número de usuarios avance lo máximo posible en el embudo, y de este modo, aumentar las ventas. Analizando el comportamiento de los usuarios, separados por fuente de tráfico, perfil del usuario, dispositivos, navegador, entre otras muchas, el analista tomará las medidas necesarias para mejorar la web y optimizar contenidos o inversiones en publicidad.
Analiza la actividad de aplicaciones móviles
No sólo se pueden analizar páginas web, sino aplicaciones móviles. Igual que en las web, es importante analizar el comportamiento de los usuarios, frecuencia, mejores campañas, perfiles de los usuarios, ubicaciones de los mismos, embudos de conversión, etc. Y con todos esos datos crear las mejoras correspondientes en la aplicación, usabilidad y orientar las campañas de publicidad para obtener el máximo beneficio posible.
La importancia del analista web
Actualmente, el profesional de analista digital es un perfil que está adquiriendo cada vez más importancia dentro de las empresas. Cada vez son más las que apuestan por contratar a personas con conocimientos en Google Analytics, que sean capaces de detectar y solventar los problemas de conversión digital. Así que si quieres estar preparado y optar este nuevo boom de puestos de trabajo, es una buena oportunidad para formarte en ello con Windup Smart Training.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Analítica digital — Smart Training