Montar un E-commerce: pasos para crear tu tienda online
¿Alguna vez te has propuesto “quiero montar un E-commerce u tienda online” pero no sabes cómo empezar? Este es el post que estabas esperando para aclarar tus ideas y aprender los pasos para montar una tienda online.
Antes de empezar, tienes que plantearte, ¿de qué sirve un E-commerce? ¿qué te aporta? La respuesta es simple, hoy en día puedes montar tu E-commerce de manera fácil, sin mucha inversión y eso te hará posible llegar con tus productos a más gente a través de internet.
Tabla de contenidos
Pasos previos para crear un negocio online
Antes de empezar con el E-commerce, hay ciertas cosas que debes tener claras y apuntadas para hacerlo de la manera más eficiente posible.
Tienes que tener claro ciertos puntos estratégicos como: el buyer persona o cliente tipo de tu empresa, los objetivos de tu negocio o los productos que vas a vender a través de tu tienda online.
Una vez tengas esto decidido, ya puedes empezar a crear una tienda online.
Pasos a seguir para montar una tienda online
Ahora si que si, vamos a hacer un viaje paso a paso para que aprendas cómo crear un E-commerce rentable. ¿Ready? ¡Vamos a ello!
-
Escoge el nombre y el dominio de tu E-commerce:
¡Es uno de los pasos más divertidos! Elegir el nombre de tu tienda no es fácil pero aquí tienes algunos tips.
- Tiene que ser fácil de recordar
- Fácil de pronunciar
- Tiene que ser corto
- Descriptivo de tu actividad (de lo que vendes)
Además, a nivel de dominio hay que tener en cuenta si va a ser .es (solo para España) o .com (Internacional).
También sería ideal que tu dominio llevara una keyword o palabra clave que sea potente para tu negocio, así podrás posicionarte mejor en Google.
¡Son decisiones importantes! Cualquier cambio luego puede ser engorroso y complicado.
-
Elige una buena empresa de hosting:
Es una de las pocas inversiones que tienes que hacer al crear tu tienda online, por eso tienes que elegir un hosting que sea de calidad. Para ello ten en cuenta estas cosas:
- La velocidad del servidor: tu página web necesita cargar rápido, y uno de los factores es el hosting.
- Espacio: contrata uno que tenga suficiente espacio para almacenar toda tu tienda online, y con posibilidad de ampliar.
- Panel de control: busca un hosting que tenga un panel de control sencillo y manejable.
- Servicio de atención al cliente: que te puedan prestar la atención necesaria cuando tengas problemas.
-
Elige tu cms:
Hay empresas como Shopify o Winx que incluyen el hosting y te ayudan a montar la tienda sin necesidad de ensuciarte mucho las manos, pero si te animas a montarla tu desde cero, tendrás que elegir uno de los CMS que ofrece el mercado.
Hay muchos y casi todos son gratuitos y muy fáciles de usar, solo tendrás que compararlos para ver cuál es el mejor para ti. ¡Aquí te dejamos un post para que compares CMS y decidas el tuyo!
-
Catálogo de productos:
Puede que en tu idea inicial no puedas comercializar todos los productos que tienes pensado para tu catálogo. Lo ideal es escoger los que creas que mejor van a funcionar y los trates con mimo, traduzco, que no los subas a la plataforma sin más. ¡Personalizados! Escribe tu los textos, pon imágenes, métodos de uso…
-
Decidir una política de precios:
Para fijar los precios de tus productos es esencial que tengas hecho un análisis de tu situación actual, gastos, facturas… Y un análisis de la competencia para ver dónde está el umbral entre tus competidores y crear un E-commerce rentable.
A parte de eso, también tendrás que decidir una política de rebajas y promociones. ¿Harás descuentos en navidad? ¿Con qué margen de beneficio?
-
Diseño usable y atractivo:
Un diseño atractivo ayudará a la venta, hoy en día es muy fácil crear un E-commerce con diseños chulos tirando de plantillas hasta gratuitas.
Lo del diseño usable si que es un factor esencial. ¿Qué quiere decir? Qué pienses en tu usuario y le pongas lo más fácil posible el recorrido de tu tienda para que acabe comprando. Ejemplo: menú bien organizado, categorías de producto con sentido, botones en sitios relevantes…. Diseña tu web para que hasta el más despistado consiga comprar.
-
Pasarelas de pago:
Tienes que decidir qué métodos de pago vas a implementar a la hora de montar tu tienda online. Se puede pagar con tarjeta, paypal, stripe, transferencias… Piensa que, cuantas más facilidades y más opciones des a tus usuarios, mejor.
Fuente: Pexels
-
Logística:
¡No podemos olvidarnos de la logística! Aquí tienes que pensar muchas cosas. ¿Dónde estará tu almacén? ¿Vas a vender vía dropshipping?
Además tienes que pensar en cómo controlar el stock para evitar problemas de pedidos que no puedes cubrir, por ejemplo. Tendrás que ver cómo vas a hacer los envíos, en qué tiempos, con qué compañía… ¡Muchas decisiones!
-
Situación legal:
¡Esto es elemental querido Watson! Tienes que tener al día todas las políticas de privacidad, cookies, tratamiento de datos… Y ponerlo en la web para no meterte en ningún lío.
-
Estrategia de Marketing Digital:
Aquí viene una parte divertida. Para que tu E-commerce de frutos, tendrás que llevar a cabo acciones de marketing digital como por ejemplo SEO para posicionar tu web, un blog para atraer a los usuarios, publicidad en Google o en Redes Sociales, Email para tus clientes y muchas más cosas.
Normalmente una sola persona no puede con tanto y lo más normal es contratar un equipo que te ayude o buscar agencias que te lleven esta parte. Aún así es importante que comprendas que se hace en cada parte para que tu estrategia y visión sean más completas.
-
Análisis y control:
Es una de las partes esenciales en la estrategia de marketing digital, pero aquí no nos referimos solo a controlar esas acciones. Tienes que tener bajo control todo el funcionamiento de tu E-commerce, los stocks, hacer seguimientos, analizar qué se vende y qué no…
El análisis es la clave para mejorar tu negocio. ¡Y hasta aquí nuestra guía paso a paso para crear tu E-commerce! El camino no es fácil y requiere de tu esfuerzo, pero la satisfacción es enorme.
Piensas en montar tu negocio online, ¡compártelo con nosotros en los comentarios!
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Smart Training — Marketing Digital — Tecnología e Innovación — Transformación Digital