Descubre los mejores CMS para E-commerce

mejores cms para e-commerce 26 de enero de 2022

Antes de entrar en detallar cuáles son los mejores CMS para E-commerce, nos gustaría explicar qué es un CMS y para qué sirve.

Un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos en español, es un software que te permite crear, administrar y gestionar una página web, algo fundamental para la transformación digital de las empresas.

Los CMS han evolucionado mucho durante estos últimos años. Se han convertido en herramientas “más sencillas” de utilizar sin tener amplios conocimientos de programación y lenguajes como html, javascript o CSS.

Si piensas en CMS, seguro que te vienen a la cabeza los más comunes como WordPress, Joomla o Drupal. Pero, si quieres crear una tienda online, ¿Cuáles son los más recomendados? En este post detallaremos los mejores CMS para E-commerce.

Los mejores CMS para E-commerce

Antes de crear tu tienda online, pregúntate qué quieres vender, a quién quieres vender y cómo quieres vender usando una estrategia para E-commerce. Una vez resuelta esta parte, tendrás que ver cuál es el CMS que más se adapta a tu producto o servicio, el presupuesto del que dispones y si lo vas a implementar tú o tienes a un equipo especializado detrás que se encargará de gestionarlo. 

LOS MEJORES CMS PARA E-COMMERCE

Como es lógico, cada plataforma tiene sus características y, es por eso, que según el negocio que tengas, te interesará uno más que otro por el precio, la interfaz, el diseño etc…

1. WOOCOMMERCE

Woocommerce es el plugin gratuito de WordPress para crear tu tienda online. Por si no lo sabías, es el CMS más utilizado en todo el mundo.

A diferencia de otros que verás a continuación, Woocommerce no es un gestor de contenidos sino un plugin, pero con las mismas funcionalidades que un CMS.

Para los que estáis acostumbrados a utilizar WordPress, ésta es vuestra mejor opción, pero para los menos experimentados es necesario tiempo para llegar a entender y aprovechar todas las opciones que ofrece.

¡No te estreses! podrás encontrar cientos de foros y tutoriales que explicarán paso a paso todas las dudas que tengas.

Como puntos a favor, destacamos sus funcionalidades avanzadas, la posibilidad de optimizar la página para SEO , gran variedad de plantillas… Por otro lado, como punto negativo, podemos decir que no tiene un soporte técnico muy ágil.

como crear una tienda online

Fuente: Pexels

2. PRESTASHOP

Prestashop es sin duda uno de los gestores de contenido más conocidos, dando soporte a unas 300.000 tiendas online. En España es junto a Woocomerce el más utilizado.

Se destaca por la sencillez en su instalación y el control total de su configuración. Tiene una comunidad amplia detrás, que permite a este CMS gratuito ir evolucionando de forma constante.

Entre las ventajas que posee, destacamos su capacidad de almacenamiento, variedad de plantillas, configuración de la tienda en varios idiomas y monedas y la integración de partnerships como Facebook, Google, Paypal o Mailchimp.

Respecto a las desventajas, podemos decir que muchas de sus funciones son de pago, que se necesitan conocimientos de programación si queremos hacer cosas más técnicas y que las funcionalidades para el posicionamiento SEO no son muy buenas y dan problemas.

3. SHOPIFY

Si hablamos de los mejores CMS para E-commerce, Shopify es uno de ellos, aunque a diferencia de otros, es de pago.

Con Shopify podrás crear una tienda online de manera rápida y muy visual, ya que dispone de gran cantidad de plantillas y plugins que te permiten personalizarla a tu gusto.

Es sin duda uno de los CMS con mayores prestaciones, ya que ofrece informes mensuales sobre tus ventas y tráfico, una App para acceder a pedidos y analíticas, y cuenta con su propio medio de pago: Shopify Pay.

Tiene 3 planes según tus necesidades y lo que quieras pagar:

– Basic Shopify (29$ / mes): Plan para tiendas pequeñas, puedes crear productos y categorías ilimitacas.

Shopify (79$ / mes): Te permite crear códigos de descuento, informes y hacerla en dos idiomas.

Advanced Shopify (299$ / mes): Plan idoneo para negociones más grandes con varios proveedores. Te permite calcular los gastos de envío con cada proveedor. Además puedes crear tu web en 5 idiomas.

4. MAGENTO

Al igual que Woocomerce o Prestashop, Magento es un gestor de contenidos open source, aunque tiene una versión de pago para proyectos más grandes, en la que incluye extensiones para pagos, impuestos, envíos y analítica.

Se sitúa, según diferentes portales, entre el primer y segundo puesto en el ranking de CMS más usados junto a Woocomerce.

Magento está pensado para proyectos de gran envergadura. Podrás elegir entre miles de plantillas y módulos para personalizar tu tienda. Además es perfecto para optimizar SEO, te mejora la velocidad de carga de tu página y la experiencia en móvil es muy buena.

A pesar de todo esto, es un CMS complejo, por tanto, si no tienes muchas nociones de programación o no tienes un proyecto muy grande, no es el más recomendable.

cms para e-commerce

Fuente: Pexels

5. TYPO3

Este CMS de código abierto es de lo más utilizados en el mundo aunque en España no tiene tantos usuarios.

Su instalación es gratuita y tiene una ventaja muy importante: dispone de una comunidad muy amplia, que te permite consultar de manera rápida cualquier duda técnica de tu proyecto.

Cuenta con una amplia variedad de funciones que te permiten llevar tu negocio a otro nivel, incluyendo miles de extensiones (la mayoría gratuitas), publicar en diferentes idiomas y conectarla con aplicaciones comerciales como un CRM.

La desventaja de utilizar este gestor de contenidos es que es bastante complejo de instalar e implementar, por tanto, si no dispones de un equipo técnico detrás, te recomendamos que utilices otro más sencillo e intuitivo.

CONCLUSIÓN

Como has podido comprobar, existen muchas opciones para crear y llevar tu tienda a lo más alto, sólo hay que analizar primero lo que necesitas para elegir bien cuál es el mejor CMS y el que más te va a ayudar.

A parte de la elección de un CMS, hay otros puntos que tienes que tener en cuenta para implementar tu negocio y llevarlo lo más lejos posible. Entre ellos, gestión general de tu negocio, diseño de un plan de marketing, gestión de la logística, análisis correcto de la información de tus clientes….

¿Te has quedado con ganas de más? Justo Fernández, ex-alumno de nuestro Máster, te cuenta su experiencia en primera persona tras montar su propio E-commerce: La Sexta Cuerda.


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasMarketing DigitalDesarrollo webEstrategia DigitalSmart BusinessSmart Training

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!