¿Todavía piensas que invertir en criptomonedas no es para ti? Toma guía
Los bitcoins y las criptomonedas son, desde hace varios años, palabras que están el boca de muchos de nosotros, pero en el bolsillo de muy pocos. Si te interesa invertir en criptomonedas, que estamos seguros de que si, te presentamos los primeros pasos necesarios a modo de guía, antes de invertir en criptomonedas.
Convertirse en todo un minero o un broker de bolsa está al alcance de un click, tú eliges si ganar dinero pasivamente, realizar inversiones con riesgo y beneficio, o simplemente aprender sobre el tema y hablar con tus amigos de ello.
¿Comenzamos? ¡Adelante!
Tabla de contenidos
Qué son las criptomonedas
Una criptomoneda es una divisa digital que, mediante el uso de un sistema criptográfico de algoritmos, no depende de la regulación por parte de entidades privadas o públicas, como bancos o gobiernos, para su intercambio entre usuarios o para la compra de bienes o servicios.
Pero antes de meternos más a fondo, lo primero de todo es aclarar las cosas. Los bitcoins son un tipo de criptomonedas, como serían los euros, dólares, pesos o yenes. Existen muchos tipos de criptomonedas (Ethereum, Monero, Ripple, Iota, etc…) que conforman el actual ecosistema de criptomonedas, cada una con sus características y su propio valor.
Estas monedas no están controladas por entidades, y su valor, aunque lo explicaremos más adelante, se basa en la confianza de los usuarios en estas mismas criptomonedas. De esta forma, es la tecnología de “blokchain” o cadena de bloques, la que hace posible que estas criptomonedas tengan valor, ya que no pueden inventarse de la nada, tiene que haber un registro de las ganacias, pérdidas y en definitiva, los intercambios entre los usuarios.
Pero no nos adelantemos, aunque si ya sabes todo esto y quieres profundizar a tope en como invertir en criptomonedas, te recomendamos ir al final de nuestra guía.
Lee también: ¿Vender más con tu ecommerce?
Cómo funcionan las criptomonedas
Las criptomonedas son sólo registros en una base de datos que nadie puede cambiar sin cumplir condiciones específicas. Para cambiar nuestro saldo bancario, la condición es ingresar o retirar dinero, es decir “Persona le da dinero a Banco, o Banco le da dinero a persona” y es el sistema informático del banco el que acredita esta transacción, que convierte datos electrónicos en dinero y viceversa.
Las criptomonedas funcionan de manera similar, la condición para cambiar el saldo entre dos personas o entidades, es que a parte de intercambiarse el saldo firmando cada uno como usuario de su cuenta, esta transacción tiene que ser confirmada por terceros.
De esta forma, cuando “A le da dinero a B” ambos firman la transacción con sus claves públicas y privadas, pero al no haber organismos oficiales involucrados, la validación de ese intercambio es conocida por toda la red de usuarios de esta criptomoneda y es validada. Cuando se confirma la transacción, ya queda fija e inmutable, como si del registro bancario se tratase.
Los conocidos como mineros son los encargados de confirmar transacciones, su labor es la de identificar las transacciones, acreditarlas y distribuirlas por la red para que continúe su registro. Cuando dicha transacción es confirmada, los nodos de esa criptomonedas la agregan a su base de datos y se vuelve parte de ese registro global conocido como “blockchain” o cadena de bloques.
Como recompensa por realizar esa validación, los mineros se llevan pequeñas cantidades de criptomonedas, siendo una de las principales formas de generar ingresos, entre otras muchas otras.
Fuente: Pexels
¿Por qué las criptomonedas valen dinero?
El valor de una criptomoneda depende de tres factores:
- La confianza de los usuarios
- La oferta
- La demanda
Para que los usuarios confíen en una criptomoneda, es necesario que el código sea abierto aportando transparencia a la forma en la que se gestiona el sistema, de tal forma que los mineros puedan verificar las transacciones ofreciendo una estabilidad y una garantía de seguridad. Es decir, en resumidas cuentas, ponen normas a la economía, como si de euros o dólares se tratase.
Cuanta más gente confíe en una moneda, más demanda tendrá y más valor le darán respecto a las divisas físicas propias de cada país. De esta forma, si hay personas o establecimientos demandando o aceptando criptomonedas como métodos de intercambio o pago, la oferta sube con la intención de materializar el valor de las criptomonedas.
Tal es así, que no existen muchas diferencias entre la moneda de un país y una criptomoneda. Ambas dependen de la confianza que aporte la economía del país tanto a sus usuarios (habitantes) como a los entes con los que mantiene relaciones comerciales (oferta y demanda).
Cómo conseguir criptomonedas
-
En páginas web
La forma más sencilla e incluso gratuita de conseguir criptomonedas son las páginas web conocidas como “faucets” o grifos. En ellas los usuarios pueden conseguir diferentes tipos de criptomonedas tan solo realizando ciertas acciones como:
- Rellenando un captcha
- Viendo publicidad.
- Visitar webs
- Realizando comentarios
- Compartiendo contenidos
Otra alternativa es ser tú el que gestione la obtención de criptomonedas, estableciéndose como método de donación o como alternativa a los banners de publicidad. Para esta segunda opción, existen plataformas que permiten a los usuarios introducir un código en su web que permite minar criptomonedas a través del tráfico en una web.
-
Mediante la minería
Minar es el término comúnmente utilizado para denominar al hecho de resolver las operaciones necesarias para acreditar un intercambio de criptomonedas a través del blokchain. Para hacerlo es necesario el uso de un hardware de alta capacidad que sea capaz de procesar las operaciones matemáticas necesarias en el menor tiempo posible para acreditar los intercambios y recibir fracciones de criptomonedas a cambio.
Este hardware puede ser desde tarjetas gráficas (GPU) de alto rendimiento, propias de marcas como Nvidia o AMD, hasta mineros ASIC de marcas como AntMiner o DragonMint especialmente concebidos para la tarea. En ambos casos es necesaria realizar una inversión de un par de miles de euros, además de conocer el coste de la electricidad, ya que el beneficio será la diferencia entre este y la velocidad de minado del hardware.
Otra alternativa es minar en la nube, de esta forma alquilamos capacidad de minado a grandes empresas de minería a cambio del rendimiento económico que ellos estiman que recibiremos.
-
Haciendo tranding
Si ya tienes algunas criptomonedas en tu “wallet” o cartera digital, puedes invertirlas de diferentes maneras para obtener un rendimiento económico. Pero cuidado, aunque sea una de las mejores formas de invertir en criptomonedas y ganar dinero con ellas, si no tienes las nociones sobre el tema, podrías perder tus criptomonedas y tu dinero.
Si al haber llegado hasta aquí, ves que comienza a gustarte el tema de invertir en criptomonedas, no dudes en ir al final de este artículo, ya que tenemos una sorpresa para ti.
La primera manera de ganar dinero a través de la inversión es el préstamo, para ello existen plataformas de Exchanges en los cuales podemos realizar préstamos de criptomonedas con el interés que nosotros determinemos o invertir en demandantes con la rentabilidad que ellos estipulan.
Otra forma es el arbitraje, una técnica por la cual se comparan los diferentes tipos de cambios y valores entre diferentes criptomonedas y diferentes exchanges, de tal manera que mediante el movimiento y conversión de tu saldo entre las diferentes plataformas obtienes un beneficio.
En resumidas cuentas, el trading en sus diferentes formas, no difiere de la actividad realizada en bolsa o en banca, en la que basamos nuestras acciones en una relación entre el riesgo de la inversión y el retorno de la misma.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Smart Training — Tecnología e Innovación