Data Layer: qué es y para qué sirve
El Data Layer es una estructura de datos que contiene toda la información almacenada por página vista (hit, usuario, sesión y producto) la cual podemos utilizar para llevar a cabo acciones de rendimiento para mejorar nuestras páginas webs .
Tabla de contenidos
¿Para qué sirve Data Layer?
Nos sirve para poder guardar toda la información que deseamos recopilar de nuestra página web, app o del usuario y así poder utilizarlo cuando lo necesitamos en nuestros tags.
Por ejemplo podemos utilizarlo para recoger información extra de cualquier elemento que esté dentro de nuestro sitio web y saber si es cliente nuevo o antiguo, las compras totales que ha realizado un cliente, ID del cliente, precio rebajado… Ya que los datos que contiene un Data Layer pueden ser muy numerosos y variados, todo depende de lo que queramos recopilar y cómo lo vamos a utilizar.
¿Qué datos nos aporta Data Layer?
Nos aporta cualquier información que nos sea útil para nuestro negocio, ya sean en relación a los usuarios, con productos o con las páginas de la web.
Algunos ejemplos:
Usuarios: ID de usuario, fecha de la última compra de usuario, si el usuario está logueado o no.
Productos: Precio rebajado del producto, ID del producto, estado del producto.
Páginas web: tipo de página, categorías o subcategorías de la página.
¿Cuáles son las ventajas de usar la capa de datos en Google Tag Manager?
Con toda la información que nos aporta el Datan Layer tenemos más posibilidades de controlar y actuar en nuestra estrategia de negocio, ya que estamos viendo cómo interactúa nuestro usuario con nuestra web desde que nos visita hasta que se convierte en cliente.
Otros ejemplos de beneficios que podemos obtener con la implementación del Datal Layer son :
- Cuando tenemos un comercio electrónico con Data Layer podemos medir de una manera más segura las conversiones a través de ciertas variables y si modificas la web la probabilidad de cometer un error en las mediciones disminuye.
- También podemos recoger información más valiosa por lo que podemos realizar un listado de audiencias mucho más segmentadas y mejorar nuestro funnel de conversión de las campañas que tengamos activas
Una herramienta indispensable para la analítica digital
Lo más importante por la que debéis empezar a trabajar con Data Layer es porque GA3 tenía más informes predefinidos que Google Analytics 4 no tiene, por lo que toda esa información que queramos extraer que antes teníamos ahora hay que extraerla desde Data Layer.
En conclusión, debemos tener una muy buena estrategia de medición para extraer toda la información que necesitemos de nuestros usuarios y su comportamiento.
Al final, lo que hemos estado viendo es que es una herramienta que nos ayuda a tener los datos de nuestro negocio bien centralizados lo que hará que tomemos decisiones basadas en datos, que es lo que nos gusta ¿no? ;)
¿Y tú te has pensando implementar el Data Layer en tu estrategia de analítica digital?
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing Digital — Analítica digital — Analítica Web
Tags — capa de datos — Datalayer — estructura de datos