Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn

cómo hacer un perfil de Linkedin 14 de junio de 2019

¿Has oído hablar alguna vez de la marca personal? Si la respuesta es no… No te preocupes. Como siempre estamos aquí para ayudarte. Con los nuevos medios digitales hay que diferenciarse de los demás profesionales y para esto existen redes sociales profesionales a las que sacarle partido. Te enseñamos cómo tener un perfil en LinkedIn.

En este post te voy a dar consejos para desarrollar tu marca personal en esta red y de cómo tener un perfil de 10 en LinkedIn. ¿Preparado para darle duro?

Cómo crear una marca personal en LinkedIn

Primero, vamos a recordar qué es la identidad digital. Se trata de todo lo que hace referencia a una persona o una empresa en internet. Por eso hay que tener mucho cuidado y protegerla, y está muy ligado a qué es la marca personal. La marca personal es básicamente lo que queremos que piensen los demás de nosotros.

¿Qué es y para qué sirve LinkedIn? Es la herramienta perfecta para crear tu marca personal 2.0 . Se trata de una red en la que podemos mostrarle al mundo cómo somos como profesionales, las aptitudes que tenemos, cómo trabajamos… ¡Podemos contar tantas cosas!

Pero para ello tenemos que saber cómo redactar un perfil profesional, y por eso os voy a dar todos estos consejos.

Tips sobre cómo hacer un buen perfil de LinkedIn

Tener un perfil bien hecho te puede abrir muchas puertas, pero para empezar hay que saber cómo funciona LinkedIn para poder entenderlo. LinkedIn es una red social parecida a Facebook, hay post, contactos (amigos), recomendaciones (likes)… La diferencia está en que es un perfil profesional. Es como un currículum interactivo que se puede actualizar constantemente. ¿Cómo hacer un perfil atractivo en LinkedIn? Vamos paso a paso:

Cómo debe ser la foto de LinkedIn:

No puedes poner cualquier foto en tu perfil ¿Obvio? No creas que tanto… Hay gente que pone unas poses para fotos de perfil que dejan mucho que desear. No hace falta que sea una foto estándar como la de todo el mundo, puedes salirte un poco de lo establecido, pero piensa siempre que es la primera visión que tendrá una persona o empresa de ti.

Las fotos para poner de perfil ideales son con un fondo blanco y una buena sonrisa. Simples, pero siempre funcionan. ¡Ah! Y no te olvides de la foto de fondo, queda muy mal que no tengas nada puesto. Puedes poner algo que tenga que ver con tu trabajo. Por ejemplo, si das clase podrías poner fotos con tus alumnos.

Titular de LinkedIn:

El titular es de lo más importante para mejorar tu perfil de LinkedIn, además, tiene que incluir palabras clave. Procura poner tu cargo tal y como se conoce en el mercado laboral. Huye de la modas que no son los establecido en tu sector. ¡Si quieres que te encuentren, pónselo fácil a los reclutadores!

Qué es el extracto en LinkedIn:

El extracto no es más que una descripción breve de tu perfil profesional.  ES LA PARTE MÁS IMPORTANTE. Aquí te recomiendo que te esfuerces y pongas a trabajar tu cabecita ya que es la primera parte que van a leer cuando entren a tu perfil y tiene que enganchar. De tu originalidad depende que sigan leyendo o te contacten. Intenta hacer un resumen de cómo eres cómo trabajador, que podrías aportar a una empresa, que te gusta, a qué te dedicas… Si no sabes qué poner en tu extracto de Linkedin, ¡piensa en tu objetivo y en quién quieres que lo lea!

No empieces a escribir todavía. El siguiente punto es clave para escribir un extracto potente.

que-es-el-extracto-de-linkedin

Cómo posicionarte en LinkedIn:

Presta mucha atención si quieres aprender cómo hacer un buen extracto en LinkedIn. Vamos a hablar un poquito de SEO, pero tranquilo, nada muy técnico. ¿Recuerdas qué son las palabras clave? Pues LinkedIn funciona un poco como Google en ese aspecto.

Tienes que incluir palabras clave relevantes para que las empresas encuentren tu perfil. Un ejemplo para que lo entiendas mejor, si te dedicas al SEO, pon palabras como Marketing Digital, SEO on page, Linkbuilding… Esto te ayudará en cómo buscar trabajo en LinkedIn y ayudará a los reclutadores a encontrarte a ti.

Cómo organizar el perfil de LinkedIn:

El perfil de LinkedIn se organiza en experiencia y educación. Es una parte con mucho texto que, además de permitirte incluir un montón de palabras clave, te da la oportunidad de explicar con detalles que formación tienes y dónde has trabajado. ¡Aprovéchala! Incluye las tareas y responsabilidades que tuviste en otros trabajos, qué temario estudiaste en los cursos que hiciste… Puedes incluir material extra como pdfs, videos o tu portfolio.

Después de estos puntos están otros que tienen menos relevancia dentro de tu perfil: las aptitudes, que no son muy rigurosas ya que cualquiera puede validarlas, pero pueden servirte para ver cómo te ven los demás. Con las recomendaciones pasa un poco lo mismo, pero si son sinceras pueden aportar mucho valor a tu perfil.

Por último, pon tus logros si los tienes. Al final valen más que lo anterior porque ¡se supone que son objetivos!

banner agencia marketing digital

Qué es la URL de LinkedIn:

Es la url de tu perfil dentro de la red social, se ve en la barra del navegador. Puedes cambiarla en los ajustes y lo ideal es que lo hagas. Personalízala para que cuando quieras compartir tu perfil con alguien no sea: www.linkedin.com/in/pepita-45a893473474.

Cómo hacer networking en LinkedIn:

Todo lo anterior está muy bien, ¡pero si no le das visibilidad a tu perfil no sirve para nada! LinkedIn te da la oportunidad de escribir artículos en un blog personal y compartirlos. Recuerda que es una red social: recomienda, conecta con gente, publica y comparte contenido. Eso hará que llegues a más gente y que aumentes las posibilidades de cumplir tu objetivo. ¡Crea una red de LinkedIn que valga la pena!

Estos son los primeros pasos para convertirte en todo un experto en LinkedIn, pero hay mucho más por hacer. Esta red está a la orden del día, pero todavía se siguen usando los currículum al uso. Como sabes que nos encanta ayudarte, te dejamos también un post sobre cómo hacer un currículum atractivo. ¡DISFRÚTALO! 


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasBúsqueda de empleoDigital WorkersOrientación LaboralSmart TrainingSocial Media

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!