La landing page perfecta, todo lo que necesitas saber

que es una landing page 28 de enero de 2020

Si estás en el mundo del Marketing digital y todavía no sabes qué es una landing page, página de aterrizaje en español, ya es hora de que aprendas cómo crear la landing page perfecta. No, no tiene nada que ver con el control del tráfico aéreo, más bien es uno de los elementos más importantes de la estrategia de marketing de contenidos. ¡Ponte el cinturón que despegamos!

Qué es una landing page

Una landing page o página de aterrizaje es una página de tu web diseñada específicamente para convertir una visita en un lead. Se considera visitante a cualquiera que llegue a esa página y se convierte en lead cuando deja sus datos en un formulario de contacto. 

Para que se haga esta conversión, tiene que tener una serie de características especiales para que sea una landing page perfecta.  

Ahora que ya sabes qué es una landing page vamos a aprender para qué se utiliza.

Para qué sirve una landing page

¿Para qué sirve una landing page o página de aterrizaje? Su objetivo final es conseguir leads, potenciales clientes que se conviertan en compradores del producto o servicio. Básicamente, captación de clientes. 

¿Cómo lo consigues?  A través de un formulario que puede ser de contacto o de recogida de datos. 

Normalmente el contenido de la landing depende de que quieras conseguir con ella. Puede ser para lanzar un producto nuevo, para promocionar, para que contacten contigo, para aumentar los seguidores… Pero, sobre todo, se usan dentro de la estrategia de inbound marketing. Se encuentran dentro del proceso para captar y convertir clientes en compradores. 

Si quieres saber más acerca de la estrategia de inbound marketing te dejo un post donde te la explicamos paso a paso. 

Tienes claro para qué sirve una landing page pero ¿de verdad sabes cuáles son sus beneficios?

Los beneficios de las landings pages

Las landings pages son fundamentales en la estrategia de marketing de contenidos, son la herramienta que nos permite captar los leads. Ese es su principal beneficio, pero tiene muchos más:

  • Nos permite destacar un producto o servicio: Al ser una página específica, nos da la oportunidad de hablar del producto o servicio que nos interesa en ese momento, sin que el usuario se distraiga con el resto de la web. 
  • Se puede posicionar: Puedes elegir trabajar una keyword o palabra clave en ella e incluirla en tu estrategia de SEO para que ayude a posicionar.
  • Estadísticas: te da la posibilidad de medir todo lo que ocurre y sacar unas estadísticas muy concretas para saber si la acción funciona o no. 
  • La experiencia de usuario es mejor: una página diseñada para un buyer persona concreto, con un objetivo definido. En la landing page perfecta, el usuario siente que encuentra justamente lo que necesita. 
  • Hablemos de dinero: las páginas de aterrizaje suelen ser más baratas de construir porque son mucho más escuetas y tienen una estructura más simple. Pero para que las conversiones sean altas hay que saber cómo hacer una buena landing page. 

Estructura de una landing page perfecta

¡Llegó el momento de la verdad! Vas a aprender cómo funciona una landing page y cómo se estructura. Debes saber que una landing page no viene sola, el proceso sigue unos pasos que voy a explicar brevemente. 

El primer paso es crear un CTA (call to action), o llamada a la acción, atractivo para provocar que los usuarios viajen a tu landing page. Puede estar ubicado en muchos sitios: redes sociales, una página de la web, el blog, un email, publicidad… Puede ser un botón, una palabra enlazada o incluso una imagen. Los que suelen funcionar mejor son los CTA’s gráficos que contienen a la vez imagen y botón, ¡aunque lo ideal es ir probando! Aquí tienes un par de ejemplos:

ejemplo-cta-en-texto-600x242

Fuente: Propia

Ahora es cuando vamos a enumerar todos los elementos para que veas cómo hacer una buena landing page

Un titular que llame la atención

El titular es lo primero que verá el usuario cuando entre a la web, tiene que ser llamativo y mostrar un beneficio directo en solo una frase. 

Un texto con información

Tiene que haber una descripción explicando lo que vas a dar, ya sea un producto, un servicio o una oferta descargable. Enumera los beneficios que obtendrá para hacer atractivo el contenido y añade un subtítulo donde mencionar algo muy destacable. 

Una buena imagen

Acompaña la explicación con una simulación de la oferta descargable o una foto del producto o servicio para que sea visual y el usuario se acerque más a lo que va a recibir. 

Protagonizado por el formulario

¡La parte más importante! Es donde vas a recoger la info de los leads que consigas, por eso tiene que ser visible y estar muy claro. Piensa bien a quién te diriges y qué información necesitas: el nombre y el email es lo mínimo, pero puedes añadir más campos como teléfono, empresa, estudios, dni… Todo dependerá tu objetivo. 

Que no tenga escapatoria

En una landing page perfecta la única escapatoria debe ser darle a la X. No pueden aparecer menú, ni footer, ni botones de redes. El único paso al que debes dirigir al usuario es a enviar el formulario. 

Estos son los elementos mínimos para una landing page, pero puedes añadir más. La cantidad de texto va a depender de lo que ofreces y de los detalles que quieras dar, puedes acompañar las explicaciones con vídeos, infografías, testimonios…

El último paso sería la creación de una thank you page. Es una mala experiencia si tu usuario se registra y no llega a ninguna parte, se queda con la sensación de que no ha realizado la acción que quería. 

La thank you page es la página de destino a la que llega el lead una vez que envía el formulario. Aquí debes darle al usuario las gracias y entregarle aquello por lo que se haya registrado, puede ser en la misma página o a través de email.  

Dale información adicional. En el caso de que la landing page esté integrada en una estrategia de inbound marketing, llévalo al siguiente nivel, al próximo paso del buyer journey. 

Aquí si tienes que mostrar el menú, el footer y los iconos sociales.

Banner Branded content

Plugins para crear landings pages en WordPress

¿Sabes cómo crear landing pages en WordPress? Hay muchas formas, puedes hacerlo con un plugin o con las opciones de tu web. Muchos de los temas de WordPress te dan opciones cuando construyes una página de eliminar footer y menú. Es la forma más sencilla de hacerlo. En este caso tendrás que enlazar tu mismo la landing con la thank you page, mediante enlaces en los botones y crear el formulario desde algún plugin como Contact Form o similares. 

También existe algún plugin para crear landing pages en wordpress que te permiten enlazar el proceso mucho más fácil. Vas creando cada página y decidiendo el paso siguiente. Puedes añadir directamente formularios e integrarlos con herramientas de email para que se cree una lista y automatice una respuesta por correo. Algunos de ellos son Mailmunch, Leadpages, Instabuilder y cada uno tiene diferentes prestaciones. 

plugin-para-crear-landings-pages-en-wordpress-600x290

Consejos para una buena landing page

Parece un proceso fácil, pero no todas las landings funcionan. Por eso te voy a dar unos consejos sobre cómo hacer una landing page de éxito. 

  • Marca un solo objetivo: Si pretendes conseguir cosas distintas con una misma landing al final solo harás que el usuario se confunda. 
  • Optimiza el formulario: Pide solo lo que necesites y ten en cuenta lo que das a cambio. Más des, menos le costará al usuario darte datos. Normalmente no nos gusta dar información nuestra por internet, por eso tienes que mostrar un gran beneficio. 
  • Contenido de calidad: Crea contenido de calidad que enganche al usuario, para que escriba sus datos sin pestañear porque quiere lo que vas a darle.
  • No exageres lo que va a obtener: podrías crear una mala sensación si al final resulta que no es tanto. Tienes que poner en valor tu oferta, pero sin pasarte. Si decepcionas al usuario, no volverá a confiar en ti. 
  • Incluye avisos en la thank you page: es un error muy común, si vas a entregar por correo una oferta descargable al terminar el proceso, avisa al usuario de que revise el correo, carpetas de spam y promociones, e incluso de cuánto tardará. 

Errores habituales

No es fácil saber cómo hacer una buena landing page, se pueden cometer muchos errores: que el copy sea poco atractivo, que no haya imágenes o que el CTA no sea llamativo. Pero estos son los más usuales y a la vez más graves que puedes cometer:

  • Exceso de texto:

Aunque debes explicar las características y beneficios de tu oferta, no hay que pasarse con el texto. En este ejemplo, al final es imposible saber qué es lo importante. Además, el diseño hace que sea aún más complicado ver el objetivo. Aquí hay muchas distracciones que impiden que el usuario llegue al final.

landing-mucho-texto-600x688

  • Un formulario muy largo:

Como ya he mencionado antes, a la gente no le gusta rellenar sus datos así como así. Si les complicas demasiado la vida, puedes perder los leads. Un ejemplo de que no es fácil saber cómo hacer una landing page. 

  • No mostrar el beneficio:

Ni un extremo ni otro. No hay que pasarse con el texto pero tampoco quedarse corto. El usuario necesita saber que se lleva. En este caso el titular está bien porque es claro y directo, pero faltaría información y alguna imagen del ebook. ¡Sin mencionar que el formulario pide demasiadas cosas!

Ejemplos de buenas landings pages

La landing page perfecta está al alcance de tu mano, con estos ejemplos verás que no es imposible:

Esta landing tiene muchas partes interesantes. Tiene mucho contenido, pero está bien estructurado y muestra en todo momento información útil para el usuario. Te muestra los beneficios, el contenido del ebook, te enseña con una imagen que te vas a llevar y apoya todo esto en testimonios que dan confianza. 

como-hacer-una-buena-landing-page-600x336

Este ejemplo, aunque puede parecer demasiado escueto, es muy bueno. Al final te cuenta claramente cuáles son los beneficios del servicio y aporta contenido con un vídeo, que siempre es más visual. Recuerda que menos es más.

Espero que este post te haya servido para aprender qué es una landing page, para qué sirve, cómo funciona y cómo diseñar una. Como casi todo en este sector, cada empresa es un mundo: prueba, practica, analiza… Así se consigue una landing page perfecta.


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasMarketing de ContenidosMarketing DigitalSmart Training

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!