Cómo renunciar a tu trabajo sin morir en el intento
Dime cómo te vas y te diré quién eres, en esta frase puede resumirse tu futuro laboral, por eso te voy a dar unos consejos para saber cómo renunciar a tu trabajo sin «morir en el intento».
Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos cuando dejamos una empresa es como despedirse del trabajo y la huella que dejamos, tanto en nuestros jefes como en nuestros compañeros.
Vivimos en un mundo laboral en continuo cambio, ya hace mucho que se acabó aquello de jubilarnos en la empresa en la que comenzamos a trabajar, y lo natural es que a lo largo de nuestra vida laboral pasemos y tengamos experiencias en puestos diferentes y en diversas compañías con todo lo que ello conlleva. Podemos marcharnos de una empresa de forma voluntaria, por decisión propia; o por una decisión ajena a nosotros, pero sea como sea nosotros podemos decidir de qué forma gestionamos ese cambio.
Tabla de contenidos
¿Cómo irse de una empresa?
Quiero dejar mi empresa vs mi empresa prescinde de mí. Esta son las dos posibles situaciones en las que te puedes encontrar tanto si te estás planteando renunciar a tu trabajo actual o si por el contrario, te invitan a irte.
Si estás en la primera opción y decides que ha llegado la hora de dejar un trabajo por otro, o quieres crecer profesionalmente, porque ya no encuentras aliciente a lo que haces. Dos, porque no te sientes valorado o finalmente, simplemente porque ha llegado la hora de emprender nuevos proyectos…
Da igual, sea el motivo que sea tienes que mantener la cabeza fría y pensar que lo que hagas hoy condicionará tu mañana. ¿Qué por qué?, pues porque vivimos en un mundo interconectado, nuestros pasos están más visibles que nunca y son seguidos por muchas personas. Si todavía no eres consciente, ¡despierta!, dejas huella todo el tiempo. ¿Dónde?, en muchos sitios como: las redes sociales o en las opiniones que nuestros exjefes/excompañeros promulgan sobre nosotros. Si la intención es irse de un trabajo, lo mejor es que lo hagas de forma elegante y honesta.
¿La mejor forma de irse de un trabajo?
Mi jefe de hoy puede conocer a mi jefe del futuro, compañeros que son primos, amigos, cuñados, vecinos… de mi nuevo jefe; miles de casuísticas pueden ocurrir, pero ¿qué imagen tendrán de nosotros y qué confianza generaríamos en el nuevo puesto de trabajo si el mensaje que lanzan de nosotros es peyorativo? No muy bueno, eso te lo puedo asegurar. ¿Qué tienes que hacer? Cuidar la imagen que proyectamos. ¿Te suena marca personal? En el mundo de las ventas esto es básico, un cliente que habla bien de ti atrae 3 nuevos clientes; uno que habla mal te quita 8. Por tanto, ahora tú eres el producto, si quieres que te “compren” = “que te contraten” cuanto más y mejor hablen de tí, más oportunidades tendrás. ¿Cuidas tu marca personal?
¿Cómo despedirse del trabajo cuando la decisión no parte de ti?
Si tu caso, es que tu empresa decide despedirte, da igual el motivo, pues esta opción que no has elegido tú, te genera más inseguridad y resentimiento; esto hace en ocasiones que tengamos la necesidad de explotar y soltar todo aquello que llevamos dentro y nunca nos hemos atrevido a exteriorizar.
Pero antes de hacerlo piensa en qué va a beneficiarte y en qué puede perjudicarte. La vida da muchas vueltas y no sabemos dónde acabaremos, y con quién nos reencontraremos.
Puede que tu nueva empresa solicite referencias tuyas, se hace muy frecuentemente, aunque no seas consciente; por eso tenemos que cuidar al máximo nuestra imagen profesional. Incluso cuando vayamos a nuevas entrevistas, no es que haya que mentir, pero sí que podemos dar una respuesta correcta de los motivos por los que acabamos en nuestra último empleo, no hay que entrar en detalles escabrosos, por muchas ganas que tengamos. Las emociones nos pueden hacer entrar en terrenos pantanosos de los que salir puede resultar difícil.
La pautas para despedirte de la empresa
Por tanto, si quieres ir cuidando tu marca personal e irte de un trabajo de manera correcta, debes:
- Rastrear lo que se dice en internet sobre tí, te sorprendería.
- Proteger la privacidad en tus redes sociales, aprende a distinguir entre público y privado.
- Crear contenido de calidad, cuida lo que publicas y los comentarios que haces a las publicaciones de terceros. Nunca se sabe quién puede leerlos.
- Desarrollar una metodología propia de trabajo. Eso te hace único.
- Aprender a diferenciarte de la competencia.
Esperamos que estos consejos te sirvan para en el caso de que te encuentres en estas situaciones, recuerdes: Piensa- Piensa- Piensa- Actúa. No puedes controlar todo lo que hablen sobre tí, pero sí trabajar en que el mayor porcentaje sea positivo. Y eso empieza cuidando lo que nosotros mismos vamos comunicando sobre los demás.
Predica con el ejemplo, porque no suele fallar.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Smart Business — Digital Workers — Orientación Laboral — Talento digital