La transformación digital en el turismo

jóvenes turistas toman un selfie frente al teatro romano de Málaga 15 de mayo de 2019

El turismo es uno de los principales sectores económicos a nivel mundial. Por ello que la transformación digital en el turismo sea de vital importancia año a año. Solo debemos fijarnos en los millones de personas viajando de un lugar a otro mes a mes y es cierto que la forma de hacerlo ha cambiado bastante respecto a años anteriores.

Las empresas que se dedican al sector turístico se han tenido que ir adaptando al continuo avance de la tecnología y han sufrido un proceso de transformación para poder adaptarse al nuevo modelo de turista.

La transformación digital en el turismo ha cambiado la forma en la que las personas viajan, por esta razón las empresas han cambiado también su forma de trabajar y se han hecho dueñas del famoso “renovarse o morir”.

La transformación digital en el turismo

El principal objetivo de la transformación digital hoy día es aprovechar todas aquellas oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar la experiencia que tienen los turistas durante su viaje. Hay que intentar controlar todas las fases por las que pasa cualquier viajero.

La transformación empresarial es una realidad, es el presente de todo negocio, hay que reorientar todas las estrategias con el fin de adaptarse a los nuevos cambios y oportunidades que ofrece el mercado, con el objetivo de ser más eficaz y eficiente.

Estas son algunas de las cosas que han transformado el mercado:

  • Big Data: es esencial en el proceso de transformación del sector turístico conocer todos los datos posibles sobre tus clientes para ofrecerles contenidos u ofertas de interés personalizadas según sus gustos o comportamientos.
  • Redes Sociales: las redes sociales y la transformación digital de las empresas van de la mano. Plantéate en qué redes sociales vas a estar en función de las redes sociales que usen tus usuarios y atiende a sus peticiones, da soluciones a sus quejas, da las gracias a los mensajes positivos, etc. Te aconsejamos estar en Instagram y TripAdvisor, siempre y cuando tengas los recursos necesarios para estar en ellas y lo consideres necesario para tu estrategia.
  • Experiencias: el nuevo modelo de turista busca tener nuevas experiencias, más allá de un buen producto o servicio. Por eso, es importante que dentro de vuestra transformación empresarial prioricéis el crear experiencias positivas a vuestro target.
  • Consumidor hiperconectado: el turista ha cambiado su forma de estar conectado, usa mucho las nuevas tecnologías y el móvil para solucionar problemas o para encontrar cualquier información antes, durante y tras la compra del producto o servicio.
  • Atención al cliente: en turismo digital la atención al cliente cobra una importancia enorme. Hay que cuidar al viajero y hacerle sentir cómodo, querido y que sepa en todo momento que puede contar contigo ante cualquier problema que se le presente.

Para llevar a cabo una reorganización empresarial es importantísimo elaborar un buen plan de marketing, sobre todo en el sector turístico, así que os vamos a contar cómo realizarlo paso a paso.

Plan de marketing turístico

Realizar un buen plan de marketing turístico es clave para controlar todas las fases de compra por las que pasa un turista desde que empieza a investigar sobre lo que quiere hasta que finaliza el proceso.

Un plan de marketing turístico puede crearse para un hotel, para agencias de viajes y para una empresa de servicios turísticos. Al fin y al cabo, es realizar un plan de marketing, pero orientado al turismo digital.

El plan consta de varias etapas:

Análisis de la situación

Un buen plan de marketing tiene que comenzar con un análisis de la situación para evaluar dónde estás y hacia dónde quieres ir.

Localiza tendencias de marketing digital en turismo y analiza todas las estadísticas que puedas encontrar tanto offline como online. Si tu empresa es un hotel, puedes buscar qué estrategias de marketing para hoteles están más de moda.

turismo digital en la nueva transformación digital

También puedes buscar datos de turismo de tu ciudad o país de meses o años anteriores, investiga qué está haciendo tu competencia por si puedes aplicarlo a tu empresa y saber qué hacen y cómo lo hacen, pues es probable que compartáis el mismo buyer persona.

Te dejo un enlace con Estadísticas de Movimientos Turísticos en Frontera de este año.

Objetivos

Ahora es el momento de tomar decisiones tras haber recaudado anteriormente toda la información posible.

Eso sí, plantéate objetivos que sean SMART, es decir, que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y defínelos en un tiempo determinado. Para aclararte esto un poco más, te vamos a poner un ejemplo muy práctico definiendo un objetivo de marketing para hoteles.

Objetivo SMART para un hotel:

  • Específico: aumentar la tasa de ocupación durante el mes de noviembre.
  • Medible: hay que ponerle un número al objetivo para que se pueda medir. Vamos a poner que queremos aumentar la tasa de ocupación durante el mes de noviembre en un 5%.
  • Alcanzable: el objetivo tiene que ser alcanzable, por eso hemos puesto que queremos aumentar la tasa de ocupación en 5% en vez de en 80%, porque quizás un 80% no sea muy realista.
  • Relevante: el objetivo tiene que tener un peso importante y la finalidad de ayudar a que se cumpla tu plan de marketing. En este caso ayudaría a que se cumpliese el nuestro.
  • Tiempo: el objetivo que nos hemos planteado lo queremos cumplir durante el mes de noviembre.

Estrategia

Una vez que te has planteado ya los objetivos, es hora de que marques una estrategia a seguir.

Diferentes tipos de estrategias que puedes desarrollar:

  • Estrategias de posicionamiento web enfocado al sector turístico.
  • Campañas de publicidad en redes sociales o en Google enfocadas a tus buyers personas.
  • Crear una estrategia de inbound marketing enfocada al turismo con contenidos de calidad que sean de carácter educativo y ayuden a tus consumidores.
  • Realizar campañas de emailing personalizadas.
  • Crear ofertas con descuentos promocionales.

Por cierto, si no sabes lo que es un buyer persona, te dejo este post sobre qué es el buyer persona, para que aprendas a crearlo ya que es totalmente necesario para llevar a cabo tu plan de marketing. Cuanto más segmentado y definido tengas a tu público te será mucho más fácil llegar a él.

Presupuesto

Fija un presupuesto para realizar la estrategia que hayas planteado. Aunque parezca que este punto es menos importante, es crucial para que sepas con exactitud con qué presupuesto cuentas para realizar todo lo que te has marcado.

banner agencia marketing digital

Plan de acción

Es hora de llevar a la realidad todo lo planteado anteriormente, define por dónde empezar y los pasos a seguir para que se cumpla todo lo que has planificado.

Medición y análisis

Esta es la parte más importante del plan de marketing. Una vez que hayas realizado todo lo anterior toca medir. Crea informes de seguimiento para ver cómo evolucionan tus estrategias, para ello puedes medir diferentes KPIS y lo más importante de todo, calcular el ROI, para saber los beneficios que has obtenido en relación a la inversión realizada.

Cuida y analiza también tu reputación online, te puede ayudar a saber si estás haciendo las cosas bien o a saber en qué puedes mejorar.

estrategias de marketing para hoteles

Conclusión

En función de los resultados obtenidos tendrás que tomar decisiones y establecer conclusiones de cara al futuro.

Esperamos que te hayamos ayudado a entender mejor el proceso de transformación digital en el turismo y pongas en práctica todo lo que has aprendido en este post para mejorar tu negocio.


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasTransformación DigitalSmart Training

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!