Cómo medir, planificar y hacer un informe de redes sociales

captura de pantalla 15 de marzo de 2018

¿Cómo puedes sacarle un gran beneficio a tus redes sociales como empresa? Muchos se hacen esta pregunta cuando empiezan en el negocio o proyecto y pocos consiguen darle rendimiento. Las redes sociales no son del agrado de todo el mundo, pero sí coinciden en su importancia para darse a conocer y potenciar la imagen de marca.

Utilizarlas o no depende exclusivamente de ti como emprendedor o creador de una marca. Sinceramente, te lo decimos desde el principio, tener redes sociales es como leer: “si lees, no pasa nada, pero si no lees, pasa mucho”. Puede que teniendo redes de tu proyecto no pase nada, pero ojo si no las tienes…

La influencia de las redes sociales en el éxito de tu proyecto viene “perseguida” por una buena planificación en el contenido. Marca unas pautas, tener una estrategia preparada es el reto. ¿Cómo puedes superarlo? Muy atento a la lectura de este post.

Por qué debes medir, planificar y hacer un informe de redes sociales

La planificación de contenidos que vayas a realizar con tu proyecto debe asegurarte un “orden”. Claro, puedes salirte del guion, pero tu plan puede organizarte un mes entero y ahorrarte algunos días de estrés.

Controla todo lo que ocurre dentro de tus redes sociales. Es importante medir tus resultados, pues quizás no lo estás haciendo bien y debes cambiar tu plan. ¿Qué debes tener en cuenta para el éxito de tu estrategia de marketing?

1. Datos a analizar

La mayoría de datos que tendrás que analizar para saber si estás teniendo éxito con tu plan de marketing está relacionado con el contenido. Y, realmente, dentro del contenido con las interacciones.

¿Has planificado ya qué vas a publicar? Elegido los perfiles, el texto, la foto o vídeo, etc. ¿Es correcto? Pues ha llegado el momento de ver los resultados.

• ¿Has aumentado seguidores? Si tu contenido es bueno y has aprovechado bien los días, tu comunidad se verá afectada. Positivamente, esperamos, claro.

• ¿Cómo van tus interacciones? Tu comunidad tiene que estar viva. Que opine, interactúe, que tú sepas que está para darle “color” a tu red social.

• ¿Has visto el crecimiento de tus visitas? Si estás haciendo un buen contenido tus visitas crecerán. Analízalas en páginas vistas, visitas y visitantes.

Banner Branded content

2. Cómo planificar

Para ahorrarte trabajo y poner importancia a otras tareas, programar tus publicaciones en las distintas redes es una ventaja. Si ya de por sí resulta sencillo, con Metricool todavía más. No solo eso, cuenta con algunas cosas que te resultarán muy positivas.

¿Cómo podrás programar tus publicaciones con Metricool? Los tres sencillos pasos que nunca pensaste que tendrías que dar, ¡muy atento!

• Elige la red social en la que vas a publicar. Simplemente activa la pestaña de la que quieras y adelante, ¡ten cuidado no publiques en la que no es!

• Programa el contenido. Textos ocurrentes, exclamaciones, emojis… es la parte creativa en la que te tocará dar el 100% del social media que llevas dentro.

• Mira el reloj y establece las horas de publicación. ¿Tienes que pensar las horas? No te preocupes Metricool te ayuda, ¡tú preocúpate de que esté lista la publicación!

¿Cómo te puede ayudar? Muy simple, con la opción ‘mejores horas’ de tu panel de control podrás ver cuál es el mejor momento para acercar tus ideas a tu audiencia. En el mapa de calor de Metricool las horas más coloridas serán las que más interacción genere para tu audiencia.

Una ventaja frente a tus competidores que te hará estar más cerca del éxito.

3. ¿Cómo hacer un informe de redes sociales en Metricool?

Una tarea tediosa es, sin duda, tener que hacer el informe de redes sociales mensual de tu actividad. Principalmente, si es para una empresa externa. Tediosa no negativamente, porque son los resultados de tu contratación. Más bien la recopilación de datos, que se te escape alguno, que un día no se haya examinado, etc.

Con Metricool se acabó el informar a base de datos vacíos. En la parte izquierda, todo está en la parte izquierda, haz clic en generar informes y tendrás listo el tuyo en formato PDF y con un estilo muy cuidado.

• Elige las fechas en las que quieres situar el informe de redes sociales. Es un buen punto por si lo quieres hacer mensual o bien prefieres tener una referencia evolutiva.

• Selecciona el idioma y qué quieres que aparezca en términos de redes sociales. Impresiones, engagement, me gusta, etc.

• Y si ya quieres llevar a la empresa que te contrató al más estilismo, ponle su logo. Verán que, a cuidar detalles, no te gana nadie.

Ahora estás listo para lanzarte al mundo social media bien preparado ¿verdad?


Comparte este artículo


Más artículos en

CategoríasAnalítica digitalSmart TrainingSocial Media

Be Smart!

Consigue 1000€ de descuento en nuestro Máster Técnico en Marketing Digital y que se acaben las excusas.
¡Solo en marzo!