Cómo sacarle el mayor partido al teletrabajo y cómo nos hemos adaptado en Windup
La situación del COVID-19 ha obligado a las empresas españolas a aplicar el teletrabajo en la medida de lo posible, es decir, a despertar su lado más digital durante el periodo de confinamiento. Esto ha hecho que muchos negocios se hayan visto realizando sus funciones de una manera en la que nunca las habían hecho antes.
En el caso de Windup, ya habíamos trabajando anteriormente mediante el teletrabajo, pero nunca en una situación en la que todos los integrantes del equipo estuvieran al mismo tiempo desde casa y nadie pudiera estar en la oficina.
Sin embargo, la confianza, la organización y la multitud de herramientas que hay a nuestra disposición, han permitido a nuestro equipo desarrollar sus tareas sin inconvenientes.
Trabajar desde casa puede suponer un reto para muchos, ya que es necesario salir de la burbuja de la oficina para pasar a un nuevo ambiente de trabajo: la habitación, el salón o el despacho si lo hubiera.
Lo esencial en estos casos es determinar en qué lugar de la casa vamos a establecer nuestro nueva “oficina” y acomodarlo para disponer de todo lo que necesitemos para teletrabajar: ordenador, pantallas teclado, bolígrafos, libretas, etc. La organización es esencial a la hora de trabajar desde casa, por lo que debemos crear una nueva rutina.
Tabla de contenidos
Ventajas del teletrabajo:
Pese a que para muchas empresas puede suponer un cambio de filosofía y de modelo a la hora de llevar a cabo sus funciones, son muchos los beneficios del teletrabajo no solo para las empresas y sus trabajadores, sino también, incluso, para el medio ambiente. Os nombramos algunas de las principales ventajas del teletrabajo:
- Tiempo: Al no tener que desplazarnos hasta la oficina, los trabajadores disponen más de este recurso de valor incalculable que pueden utilizar para realizar las tareas que deseen. Además, el hecho de solo tener que desplazarnos a otro lado de la casa para trabajar, nos permite el lujo de poder dormir unos cuantos minutos más.
- Dinero: En muchos casos, los desplazamientos suelen suponer un gasto en gasolina o transporte público. Estos se eliminan si trabajamos desde casa.
- Contaminación: El teletrabajo también puede ser bueno para el planeta, ya que a menor número de desplazamientos, la contaminación también se reduce.
- Menos bajas laborales: trabajar desde casa supone que las probabilidades de accidentes de tráfico en horario laboral, también disminuyan.
Dificultades para teletrabajar:
Sin embargo, existen otros aspectos no tan beneficiosos de esta práctica y a la que muchas empresas se enfrentan, incluida la nuestra. Te mostramos algunas dificultades del teletrabajo que se nos han planteado y cómo las hemos resuelto:
- Desaparición del ambiente laboral: en Windup, tenemos la suerte de disfrutar de un muy buen ambiente en la oficina, la rutina del desayuno y comida en equipo y otras buenas prácticas que aumentan las buenas relaciones entre compañeros. Sin embargo, estas rutinas no las podemos llevar a cabo durante el confinamiento, por lo que nosotros hemos buscado otras maneras de mantener el espíritu de equipo que te contamos aquí por si pueden servirte de ayuda:
- Videollamadas de equipo semanales para ponernos al día y entre los propios equipos para organizarse entre ellos.
- Grupo de whastapp informal: sabemos que “no hay que mezclar lo personal con lo profesional”, pero en nuestro grupo se tratan temas de actualidad o cae algún gif que otro. Es un canal más informal donde podemos seguir unidos y comentar cualquier cosa.
- Trabajo en equipo: Realizar tareas en grupo no siempre es sencillo, y menos aún cuando se hace a distancia. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y una buena organización, pueden llevarse a cabo sin problemas.
- Comunicación con clientes: A muchos les preocupa el trato con clientes al perderse la calidez de las reuniones físicas. Sin embargo, la tecnología nos permite mantener este tipo de comunicación en la distancia. Las llamadas telefónicas, el correo y las videollamadas, son los mejores aliados del teletrabajo.
- Productividad: Un aspecto que suele preocupar mucho a los empresarios es la productividad de los trabajadores a la hora de realizar sus tareas desde casa. En muchas ocasiones es difícil encontrar un ambiente que permita estar concentrado en el trabajo dentro del ambiente familiar. Sin embargo, el mejor remedio contra esta dificultad es la buena organización, la asignación de tareas diarias y el tiempo establecido que se dedicará a cada una de ellas.
Herramientas para el teletrabajo
Una vez hemos analizado aquellas ventajas y desventajas del teletrabajo con las que nos hemos encontrado, te nombramos algunas de las herramientas para teletrabajar que a nosotros nos están sirviendo para continuar con nuestro trabajo sin ningún inconveniente y que pueden ser de utilidad en tu empresa:
Organización de equipos:
- Asana, Trello: Herramientas para organización de tareas y gestión de equipos
- Drive: Herramientas para almacenamiento de información y documentación.
Comunicación de equipo:
- Gmail o Outlook: Ideal para la comunicación diaria, tanto entre equipos como con los clientes.
- Hangouts, Whatsapp, llamadas telefónicas: para las comunicaciones rápidas con clientes y compañeros de trabajo.
- Meet, Zoom: Herramientas para realizar teleconferencias o videollamadas.
Desde Windup nos hemos adaptado a este cambio repentino en poco tiempo, gracias en parte a que nuestra empresa es muy digital.
Pero gracias a las herramientas digitales, las videollamadas, email, Zoom o Meet, y en general todas las herramientas que os hemos mencionado anteriormente, hemos conseguido que nuestra productividad y conexión de equipo se mantenga igual que si estuviéramos en la oficina.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Smart Business