¿Qué es y para qué sirve Google Search Console?
Google Search Console (GSC) es una herramienta de Google totalmente gratuita que sirve para medir tu sitio web. En ella podrás ver diferentes informes sobre tu página y consultar la información disponible sobre el rendimiento de ésta: errores, tráfico, CTR, impresiones, velocidad, etc.
Es una herramienta imprescindible, no solo para cualquier profesional que se dedique al SEO, sino para cualquier persona que gestione una empresa a nivel online. GSC nos devolverá información muy relevante sobre los datos que mandamos con nuestra web a Google.
A continuación te vamos a detallar a grosso modo para qué sirve cada área de esta herramienta, pero antes de usarla necesitarás verificar tu propiedad.
¿Cómo verificar una propiedad en Google Search Console?
Para verificar una propiedad en Google Search Console, necesitas realizar cualquiera de los siguientes pasos.
Nosotros hemos optado por subir un archivo HTML a la raíz web, pero tú puedes usar otro método diferente si te es más fácil. Hemos usado la herramienta FileZilla para entrar al FTP de nuestra web y subir el archivo HTML.
Si tu web tiene problemas de contenido mixto, carga con HTTP y HTTPS, o vas a migrar tu web próximamente a HTTPS, te recomendamos activar ambas propiedades (HTTP y HTTPS) para corregir errores de contenido mixto y para que tengas datos antiguos de tu propiedad HTTP.
Una vez que ya hayas verificado tu propiedad, podrás acceder a todos los datos que te proporciona Google Search Console.
Descripción general de GSC
En la parte de Descripción General, verás rápidamente y de manera muy visual un resumen del informe que proporciona la herramienta. Desde aquí podrás abrir cualquier resultado que necesites consultar.
Informe de Rendimiento
En el informe de rendimiento de Google Search Console podrás filtrar por tipo de búsqueda, fecha, consultas, páginas, países, dispositivos, apariencia en el buscador y cruzarlo con clics, impresiones, CTR y posición.
Este apartado es muy importante, ya que podemos sacar muchísimas conclusiones, aquí algunas:
- Podemos saber por qué palabras clave nos buscan los usuarios.
- Conoceremos a qué página va asociada cada keyword.
- En la pestaña de página, veremos las URLs que más clics e impresiones nos generan.
- La posición que ocupan nuestras URLs en la SERP de Google también nos servirá para saber qué URL puede ser la próxima en la que trabajemos.
- Podemos consultar por países, dispositivos y apariencia en el buscador.
Te recomendamos que selecciones y filtres por la información que quieras consultar y te la descargues dándole clic a la “flechita”, para así poder trabajar por ejemplo en un Excel y ser mucho más productivo.
Inspección de URLs
En la barra superior de GSC, puedes meter una URL específica para su consulta. Te aparecerá un informe similar a este:
Aquí verás un resumen de la URL que hayas inspeccionado.
Si le das a “ver página rastreada”, aparecerá un menú en el cual podrás consultar el HTML de la página, ver una captura de pantalla de tu site y más información.
Si has modificado una URL en base a SEO recientemente o has creado un contenido nuevo que necesitas que se indexe más rápido de lo normal, puedes darle a “solicitar indexación” para forzar a Google a que indexe esa URL de forma más rápida.
Cobertura
Las páginas pueden tener diferentes valores según el estado en el que se encuentren:
- Error: la página cuenta con algún tipo de error, como de indexación, errores de servidor, problemas de rastreo, etc.
- Válidas con advertencias: páginas validadas pero que contienen algún tipo de error.
- Válidas: páginas bien indexadas.
- Excluidas: páginas no indexadas.
Fíjate sobre todo en los errores, ya que puede haber algún tipo de error que sea perjudicial de cara a los usuarios y que además te afecte también al posicionamiento.
Sitemaps
En este apartado puedes enviar el Sitemap de tu sitio web para que Google lo rastree e indexe tus páginas.
En cuanto tengas el Sitemap limpio de URLs y bien estructurado, súbelo a Google Search Console para que se vayan indexando.
Velocidad
En este apartado de velocidad está en una fase experimental, ya que Google lo ha incluido en GSC recientemente. En él verás la velocidad de carga de tus URLs.
Como puedes ver, el informe está en versión móvil y ordenador. “Mobile first”, sí, Google tiene más en cuenta a los dispositivos móviles, así que céntrate en optimizar bien el responsive de tu site. Aún así, ahora mismo es complicado sacar muchas URLs de carga rápida. Habrá que ver cómo evoluciona esta novedosa función.
Usabilidad Móvil
En usabilidad móvil puedes detectar errores en la experiencia de usuario de los visitantes de tu web que navegan en dispositivos móviles. Pueden ser errores por contenido muy ancho, por texto de difícil lectura, por botones que estén muy juntos, etc.
Informe de AMP
En esta parte, la herramienta muestra los errores, las URLs válidas con advertencias y las URLs válidas respecto al AMP. Este término hace referencia a Accelerated Mobile Pages, que dió forma Google con el objetivo de optimizar muchos más los tiempos de carga de las páginas web.
Resultados enriquecidos
Aquí encontramos las rutas de exploración, eventos, preguntas frecuentes, logotipos y productos. En estas secciones detectaremos errores sobre los datos estructurados, es decir, la información complementaria de nuestras URLs que queremos que Google muestre en la SERP.
Aquí te dejo un ejemplo de un resultado enriquecido:
Como puedes ver, Google muestra en el resultado también una valoración, tiempo de cocinado y las calorías de la receta.
Herramientas e informes antiguos.
Aquí se muestran más herramientas e informes que comentaremos brevemente:
- Segmentación Internacional: muy interesante si tu web es multilenguaje.
- Retirada de URL: para decirle a Google que retire una URL en concreto.
- Estadística de Rastreo: para ver la actividad del Googlebot en tu web.
- Mensajes: recoge todos los mensajes que te manda GSC.
- Parámetros de URL: configuración de parámetros de las URLs.
- Web Tools: en este apartado puedes encontrar más herramientas como el informe de experiencia de anuncios, experiencias engañosas, herramientas de pruebas de datos estructurados y otros recursos.
Enlaces:
En el apartado de Enlaces, puedes ver en número de enlaces externos e internos de tu site, el sitio web con más enlaces hacia tu web y el texto de enlace más frecuente. Puedes descargarte los enlaces para tenerlos todos en un mismo documento y así poder trabajar mejor.
Esperamos que te hayamos aclarado cómo usar Google Search Console en tu negocio. Si necesitas también empezar a buscar palabras claves, te mostraremos en un próximo post cómo usar keyword planner para hacer un keyword research.
Y recuerda, si necesitas hacer estrategias del marketing digital realmente efectivas en tu negocio, puedes contactar con nosotros.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Posicionamiento Web (SEO) — Smart Business