Cómo encontrar trabajo sin experiencia y que me guste
La pregunta del millón: ¿Cómo encontrar trabajo sin experiencia? Hoy en día, vivimos en una sociedad en la que si no posees experiencia previa, parece que encontrar trabajo es una misión imposible.
Pero calma, hoy vamos a ver una serie de consejos muy útiles para que encontrar trabajo sin experiencia y que te guste, sea una tarea sencilla.
Consejos útiles para buscar trabajo sin experiencia
Cuando decides buscar trabajo y no logras encajar en ningún perfil ni superar ninguna entrevista, es muy habitual caer en un estado de agobio y desesperación. Piensas que el hecho de haber estudiado y tener una formación académica es más que suficiente y desafortunadamente, no es así.
Si quieres encontrar trabajo sin experiencia, debes trabajar y tener en cuenta algunos factores. A continuación, te dejo una serie de consejos que sin duda alguna, harán que la búsqueda de trabajo sea coser y cantar.
1 – Realiza un autoconocimiento
Parece obvio, pero es algo que a veces olvidamos. A la hora de buscar trabajo, es imprescindible realizar un proceso de autoconocimiento, es decir, determinar en qué sector o área quieres trabajar y a dónde quieres llegar. Teniendo clara esta información, habrás realizado gran parte del trabajo.
2 – Elabora un Currículum Vitae que llame la atención
Crear un CV atractivo te ayudará a destacar sobre los demás y por tanto, tener más posibilidades de que tu candidatura sea una de las seleccionadas.
En la primera fase de los procesos de selección, tu perfil se describe en una hoja, el personal de RRHH no sabe quién eres, no te conoce. Por tanto, la elaboración de un currículum vitae creativo, es algo fundamental si quieres crear impacto y resaltar sobre el resto de candidatos.
3 – Desarrolla una carta de presentación
La carta de presentación o motivación debe ser la fiel compañera de tu currículum a la hora de realizar la inscripción en cualquier oferta de trabajo. Es muy importante que esta no sea siempre la misma, sino que esté totalmente personalizada para el puesto deseado.
Antes de escribir la carta de presentación, estudia a la empresa y a la vacante en cuestión. Una vez realizado el estudio, sácale el máximo partido y no olvides añadir información acerca de los siguientes campos:
- Experiencia laboral y habilidades relacionadas con el puesto.
- Logros.
- Voluntariado u otra actividad adicional.
Concéntrate y redacta una buena carta de presentación, convence a la empresa de que posees las habilidades y características requeridas para el puesto. Si consigues elaborar una buena carta, podrás usarla como plantilla para futuras candidaturas y tendrás ¡medio trabajo hecho!
4 – Adáptate al cambio y sé flexible
Habrá ocasiones en las que no encuentres ofertas para el puesto que deseas. Si te encuentras en ese punto, no te desanimes y amplía tus posibilidades.
Hay muchas becas y voluntariados que te ayudarán a desarrollar tus conocimientos y mejorar el idioma. Además, construirán un apartado muy interesante y llamativo en tu CV porque dime… ¿Qué empresa no quiere una persona aventurera en su plantilla?
Los voluntariados y becas aportan determinados valores que enriquecerán tu perfil y te permitirán obtener la famosa palabra «experiencia».
5 – Practica el Networking
Para encontrar trabajo sin experiencia laboral, una de las opciones más satisfactorias, es trabajar tu red de contactos o lo que es lo mismo, practicar Networking. Gran parte de las ofertas de trabajo, no son publicadas sino que son comunicadas por las empresas de manera personal a perfiles que consideran interesantes.
Ahora seguramente te estés preguntando ¿Y cómo hago Networking? Pues la respuesta es sencilla: hablando. Sí, así de fácil, el Networking no es más que establecer conversaciones con empresas o personas influyentes en tu sector, con el fin de tener la oportunidad de trabajar o colaborar con ellos en un futuro.
Debido a esto, es aconsejable establecer contactos que aporten valor y tener un perfil sobresaliente en LinkedIn, red social de uso empresarial que cuenta ya con más de 675 millones de miembros. Nunca se sabe, quizás esta plataforma sea la responsable de tu futuro puesto de trabajo.
Fuente Pexels
6 – Prepara la entrevista
A veces, tenemos la idea de que una entrevista de trabajo consiste únicamente en improvisar, y pensar esto, es un grave error.
Antes de acudir a una entrevista, es conveniente estudiar el perfil de la empresa, buscando información sobre algunos de sus logros y conociendo un poco de su historia. Al aportar dicha información, mostrarás interés en trabajar en la empresa y serás reconocido como fiel seguidor de la misma.
Por este motivo, es aconsejable seguir en redes sociales a las empresas en las que te gustaría trabajar en un futuro. Estar al día de sus novedades, será un punto positivo a considerar por parte del entrevistador.
En resumen, saber como preparar una buena entrevista de trabajo, es un factor clave para disminuir el nerviosismo y conseguir ese trabajo que tanto te gusta.
7 – No te desesperes
Ten paciencia, encontrar trabajo sin experiencia es posible, pero requiere tiempo y esfuerzo. Recuerda que cada proceso de selección tiene su duración correspondiente y hay que adaptarse.
Si al principio te presentas a muchas candidaturas y no consigues que las empresas contacten contigo, no te desanimes, tarde o temprano llegará tu oportunidad
Una vez leído los consejos, es tu turno. Conócete a ti mismo, dale rienda suelta a la creatividad y elabora un CV que marque la diferencia, cuida y optimiza tu perfil de LinkedIn, redacta tu carta de presentación y sobre todo ¡Tranquilízate!
Si no sabes donde encontrar trabajo sin experiencia laboral, en empresas como Taalentfy o Infojobs encontrarás ofertas muy interesantes, así que ánimo y mucha suerte, tu nuevo puesto está a la vuelta de la esquina.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Búsqueda de empleo — Orientación Laboral — Smart Training