ENGAGEMENT : Qué es, para qué sirve y ejemplos
Si llevas tiempo consumiendo contenido en internet y redes sociales, seguro que te suena el concepto de «Engagement», pero ¿sabes realmente qué significa?
No te vayas, porque en este artículo te lo contamos TODO sobre el engagement. ¡A por ello!
¿Qué es Engagement?
El engagement puede definirse como el compromiso que tienen los consumidores y usuarios con una marca. Incluye la interacción constante, confianza e, incluso, empatizar con los valores, percepciones y mensajes de la misma.
A partir de conocer la definición, podemos hablar sobre si una marca tiene más o menos engagement. ¿Alguna vez has visto una cuenta con miles de seguidores y solo 15 me gusta por publicación?
Algo no parece estar bien; transmite desconfianza y sugiere que tiene poca conexión con su comunidad. Por lo tanto, podríamos decir que el engagement de esta marca es bajo o inexistente.
Por otro lado, el engagement no es algo que surge de un día para otro por arte de magia. Se trata de una base sólida que logran las marcas después de realizar múltiples estrategias y acciones enfocadas en la conexión con la audiencia.
Por lo tanto, si logras tener un engagement alto, conseguirás las reacciones que esperas para aumentar tus ventas y el reconocimiento de tu marca.
Normalmente las métricas que se suele tener en cuenta son:
- Facebook: Me gusta, comentarios y alcance en las publicaciones.
- Instagram: Likes en publicaciones, menciones de marca y comentarios.
- Twitter: Menciones de marca, retweets y favoritos en retweets.
- Youtube: Me gustas, no me gustas, comentarios, reproducciones, videos favoritos compartidos.
¿Para qué sirve el Engagement?
Es un indicador que nos sirve para saber cómo de activa es nuestra presencia en redes sociales, si tenemos una comunidad fiel o por el contrario, una comunidad inactiva
Tener un alto nivel de engagement es importante ya que puede:
- Aumentar las ventas.
- Mejorar la fidelización.
- Obtener comentarios.
- Construir relaciones.
Además, si quieres mejorar el engagement de tu marca, puedes hacer lo siguiente:
- Crea contenido de alta calidad que sea relevante para tu público objetivo.
- Utiliza las redes sociales para conectar con los usuarios y crear conversaciones.
- Ofrece incentivos para que los usuarios interactúen con tu marca, como descuentos, sorteos o muestras gratuitas.
- Personaliza la experiencia del usuario en función de sus intereses y preferencias.
- Responde rápidamente a los comentarios y preguntas de los usuarios.
Tipos de Engagement
- Customer Engagement: Es el compromiso y la forma de interacción de un cliente a lo largo del tiempo o durante su ciclo de relación con una empresa.
- Employee Engagement: Es el compromiso que un trabajador tiene con la empresa que va más allá de la relación laboral y los pagos que lo vinculan a ella. Es la conexión emocional y el compromiso con los valores, objetivos y cultura de la empresa en la que trabaja.
- User Engagement: Esta métrica mide el nivel de compromiso del usuario con la marca a través de sus diferentes canales de comunicación y presencia digital.
- Engagement en redes sociales: El engagement en redes sociales implica crear una conexión emocional entre una empresa o marca y su comunidad a través de redes sociales.
Recuerda también que existe también el «engagement blog», que es mucho más que simplemente escribir contenido interesante. Se trata de una estrategia bien pensada que busca involucrar y emocionar a la audiencia para que se convierta en una parte activa de la comunidad del blog.
¿Cómo se calcula el engagement en redes sociales?
Seguro que habrás visto miles de fórmulas para calcular el engagement. Nosotros te dejamos 3 fórmulas generales para calcular el engagement:
A continuación, te dejamos las fórmulas para calcular el engagement en diferentes redes sociales:
¿Cómo calcular el engagement en Facebook?
¿Cómo calcular el engagement en Instagram?
¿Cómo calcular el engagement en Twitter?
¿Cómo calcular el engagement en Youtube?
¿Cómo calcular el engagement en Linkedin?
Ejemplos de Engagement Marketing
El engagement marketing se centra en la construcción de relaciones sólidas y significativas entre una marca y su audiencia. Aquí tienes algunos ejemplos de estrategias de engagement marketing:
Contenido Interactivo: Crear contenido interactivo como encuestas, cuestionarios, pruebas y concursos para involucrar a la audiencia y alentar su participación.
Fuente: Dunkin Donut
Historias de Usuarios: Compartir historias y testimonios de usuarios reales sobre cómo han utilizado tus productos o servicios y cómo les han beneficiado. Esto puede crear conexiones emocionales con la audiencia.
Fuente: Coca Cola
Redes Sociales: Fomentar la interacción en las redes sociales a través de publicaciones que inviten a comentarios, preguntas o compartidos. Las respuestas y la participación activa ayudan a construir una relación más cercana.
Ahora que ya sabes todo acerca del Engagement, tienes lo necesario para seguir profundizando más sobre todos los conceptos del marketing digital.
Seguro que quieres formarte más en este área y nosotros te traemos la especialización perfecta. Convertirte en un especialista de marketing digital está a solo un paso, solo necesitas adquirir las competencias necesarias que reclama el mercado a través de una buena formación.
En Windup sabemos muy bien lo que exigen las empresas para contar con buenos profesionales. Por ello, ponemos a tu alcance la mejor formación para cumplir las expectativas del sector:
- Master Técnico en Marketing Digital – Una formación superior accesible a todos los profesionales o estudiantes que quieran adentrarse en este área.
- Máster bootcamp Branded Content – Formación superior donde aprenderás a gestionar una marca con disciplina y criterio.
Comparte este artículo
Más artículos en
Categorías — Marketing de Contenidos — Marketing Digital — Social Marketing — Social Media